El sistema antikamikazes para autopistas presentado en la Galiciencia 2013 fue el ganador absoluto del certamen, en el que compitieron 50 equipos de estudiantes de toda Galicia y también de Barcelona. Este proyecto fue el vencedor en la categoría de 2º ciclo de la ESO y ganador absoluto por imponerse en puntuación a los de los otros dos equipos ganadores en las categorías de 1º ciclo de la ESO y Bachillerato. Xosé Lois Chorén y Unai Ansedes, del IES Xoán Montes (Lugo), presentaron un proyecto de seguridad vial que fue destacado de manera unánime por el jurado.
El gerente del Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga), Alberto Cominges, asegura que el sector ve "una gran oportunidad" tanto en el desarrollo del coche eléctrico como en los vehículos "ecoeficientes" en general y está "volcado" en ello, si bien prevé "una penetración lenta" en el mercado de estos productos.
Más de 350 pequeñas y medianas empresas (pymes) gallegas participan en el programa Conecta Pemes de la Consellería de Economía, dotado con un presupuesto de 14 millones de euros y que prevé movilizar inversiones por valor de 80 millones, según fuentes del departamento que dirige Francisco Conde. En total, se presentaron 94 proyectos al programa, concebido para completar el Innterconecta y dotar de financiación a las pymes con necesidades de innovar.
La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) ha decidido conceder ex aequo su Premio de Investigación 2013 a dos trabajos con resultados aplicables a los sectores vitivinícola y forestal. El galardón, dotado con 6.000 euros, se repartirá entre un equipo científico de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) que ha desarrollado un sistema automático de identificación de uva en vinos blancos gallegos y otro del Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia (IIAG) que ha diseñado un método de ingeniería genética para curar la tinta de los castaños. El proyecto premiado en la categoría de investigadores jóvenes, dotado con 2.000 euros, es un trabajo sobre funciones matemáticas.
La Universidade de Vigo puso en órbita el pasado jueves su segundo satélite espacial, el Humsat-D, que ha sido lanzado al espacio (integrado en un satélite nodriza) desde la base militar rusa de Yasny, a bordo del cohete Dnepr. El lanzamiento ha sido un éxito y, a las 11.26 horas de la mañana, el grupo de investigadores encargado del proyecto ha recibido las primeras señales del nanosatélite.
En Oporto se ha desarrollado una aplicación para teléfonos móviles inteligentes que permite a los usuarios registrar su día a día mediante los sensores integrados en sus teléfonos móviles. La aplicación SenseMyCity se desarrolló en el proyecto financiado con fondos europeos FUTURE-CITIES.
Los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño son el más alto galardón que se otorga en España como reconocimiento a empresas y profesionales que han destacado por una trayectoria excelente y ejemplar en el campo del diseño y la innovación. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 23 de diciembre de 2013.
El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) ha descendido en 2012 en España por segundo año consecutivo hasta los 13.392 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,6 por ciento respecto al año anterior, cuando la inversión ya había retrocedido un 2,8 por ciento con respecto a 2010.
El príncipe de Asturias, acompañado por la comisaria europea de Investigación e Innovación, Máire Geoghegan-Quinn, y el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha inaugurado la VII Conferencia sobre Horizonte 2020. El acto sirve de presentación oficial en España del próximo programa marco europeo de investigación e innovación, que empezará en 2014 y contará con un presupuesto de más de 70.000 millones de euros para un periodo de siete años en el ámbito de la Unión Europea (UE).
Aumentar la eficacia energética de la iluminación no resulta en absoluto sencillo, por lo que los logros en este sentido de un equipo de científicos europeos se han recibido con los brazos abiertos.
Investigadores del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) han desarrollado una aplicación móvil para que el usuario pueda conocer la calidad del aire y su pronóstico a 12 horas vista en diferentes ciudades y municipios españoles.
La empresa de Tecnópole Contact Comunicación presentó la pasada semana su aplicación móvil Orama en la XI Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE).