Las apps corporativas híbridas y HTML5 son las dos tendencias que están marcando el avance en el escenario de las aplicaciones móviles. Así lo constata la empresa experta en desarrollo web y móvil, Tecnilógica, que pronostica un importante crecimiento de este mercado a la vista de la configuración del nuevo usuario móvil y multidispositivo.
Un grupo de investigadores japoneses ha creado un sistema para hacer flotar en el aire pequeños objetos mediante ondas acústicas que luchan contra la fuerza de gravedad.
La empresa Egatel, con sede en Tecnópole, ha sido uno de los proveedores principales en la puesta en marcha de las transmisiones de televisión digital terrestre (TDT) en la región de Los Andes de Chile.
La Secretaría de Estado de I+D+i acaba de publicar la convocatoria ‘Equipa’, con una dotación de 40 millones de euros. Incluida en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, la convocatoria financiará acciones de adquisición de equipamiento científico-tecnológico para la realización de actividades de I+D.
La industria farmacéutica se mantiene como el sector industrial que más invierte en I+D, con gran distancia sobre el resto y pese a la crisis, según datos recogidos en el último Boletín de Coyuntura del Mercado del Medicamento en España que elabora mensualmente Farmaindustria.
La Fundación Cotec para la innovación tecnológica ha presentado en la Real Academia de Ingeniería (RAI) el último informe sobre “Capital social e innovación en Europa y en España”, en el que se analizan los efectos del capital social en la innovación productiva en nuestro país y su comparación con cerca de una treintena de países europeos.
Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) han elaborado un producto a partir de extractos de semillas de uva, que se presenta en forma de polvo, listo para ser ingerido directamente o incluido como aditivo en alimentos tradicionales, proporcionándoles un valor funcional.
Los institutos de la Construcción (Aidico), el Mueble, Madera y Embalaje (Aidima), el Plástico (Aimplas) y de Tecnología Cerámica (ITC) desarrollan con nanotecnología soluciones para la construcción mejores en cuanto a la resistencia al fuego.
La empresa española Enerbyte busca generar cambios de comportamiento en el gasto energético del ciudadano mediante una app. Ésta es capaz de monitorizar el consumo en tiempo real y detallar lo que más gasta en una vivienda: iluminación, clima, electrodomésticos…
Hay varias tecnologías que no fueron totalmente nuevas en 2013, pero sí que comenzaron a hacerse especialmente populares en diferentes servicios y dispositivos, como el uso de huellas digitales o los relojes inteligentes. Estas tecnologías, y otras como las ya populares aplicaciones, seguirán consolidando su presencia y marcarán algunas de las tendencias tecnológicas de 2014, según un amplio sondeo de Ericsson.
La innovación ha convertido a la tecnología del espacio en un universo de oportunidades, y si añadimos que la industria espacial europea emplea a más de 31.000 personas y su facturación asciende a cerca de 5.400 millones de euros anuales, se refuerza la idea de que el sector de las tecnologías del espacio se ha consolidado como nicho real de oportunidades de negocio.
Un grupo de investigadores del Reino Unido ha conseguido, usando la tecnología de impresión de inyección de tinta, imprimir células oculares. El avance, detallado en un artículo de la revista del IOP Insitute of Physics del Reino Unido Biofabrication, podría conducir a la producción de injertos de tejidos artificiales elaborados con diversas células de la retina humana. Y, en un futuro, estos injertos podrían curar la ceguera, según publica el IOP en un comunicado.