La Xunta diseña una “app” que avisa del riesgo de contagio y rastrea a los contactos

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La Xunta ha diseñado una aplicación que se podrá descargar en el móvil y permitirá identificar el riesgo de contagio de coronavirus y alertar a los contactos de un caso positivo. Esta app, que llevará el nombre de PassCovid, se está ensayando en un grupo reducido de voluntarios y si funciona correctamente estará disponible a partir de septiembre tanto para el resto de gallegos como para los viajeros que lleguen a la comunidad.

Si se activa la geolocalización los usuarios recibirán avisos sobre los riesgos sanitarios de la zona en la que se encuentren y si dan positivo en un PCR saltará una alarma a todos sus contactos. Además se está trabajando en una nueva funcionalidad: que el ciudadano pueda registrar mediante un código QR que estuvo en un bar o restaurante, de manera que si se identificase algún positivo en ese establecimiento recibiría un aviso del Sergas.

La PassCovid será voluntaria y garantizará la confidencialidad de los usuarios. La persona que descargue la aplicación en su móvil puede optar por identificarse empleando el sistema Chave 365 y así optar a todas las funcionalidades de esta herramienta. Pero también puede escoger un perfil anónimo y no dar sus datos. En ese caso la aplicación le proporcionará información general y consejos sobre la situación de la pandemia. Si elige identificarse y dar sus datos, recibirá información personalizada. Y si además activa la geolocalización recibirá avisos sobre la situación epidemiológica o la aparición de brotes en los lugares en los que se encuentre.

Esta app también servirá de canal de comunicación entre el sistema público de salud y los ciudadanos pues les enviará información sobre las novedades y la evolución de la pandemia, zonas de riesgo, datos, indicadores por concellos, recursos y servicios disponibles, así como recomendaciones y protocolos de protección.

Fuente: Faro de Vigo