Tres estudiantes de Aulas Tecnópole, premiados en la feria científica Exporecerca de Barcelona

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

El Parque Tecnolóxico de Galicia está desarrollando a lo largo de este curso la duodécima edición de las Aulas Tecnópole, dirigidas a despertar vocaciones científicas e incentivar el espíritu emprendedor entre el alumnado de 12 a 18 años. Tal como explica el coordinador de esta iniciativa, David Ballesteros, “durante el curso los chavales trabajan en un proyecto de investigación que les atrae y luego los presentamos a ferias y congresos para darles visibilidad”. ES el caso de Exporecerca, la principal feria científica a nivel estatal, que viene de celebrarse en Barcelona y que contó con la participación de dos proyectos de Aulas Tecnópole, que además tuvieron un gran éxito, al ser premiados en diferentes categorías.

Creación de perfumes con aceites esenciales

Uno de los proyectos estaba centrado en la creación de perfumes con aceites esenciales. El equipo investigó diferentes técnicas con las que se realizaban los perfumes en la antigüedad, desde Egipto, pasando por la Edad Media, hasta llegar a la actualidad. Los jóvenes lograron, por arrastre de vapor, extraer aceites esenciales de naranja y también de mimosa, una planta invasora en Galicia, tratando así de reducir su  presencia y búscandole una utilidad. Por otro lado, con aceite de freír croquetas, obtuvieron también aceites aromáticos de croqueta.

“A través de este proyecto el alumnado aprendió mucho de química este curso” -asegura Ballesteros-. Pero, además, uno de los integrantes del equipo, Roque López, estudiante de 3º de la ESO del Colegio Guillelme Brown de Ourense, fue galardonado en Barcelona con el premio "Broadcom Masters" por su presentación y defensa del proyecto, considerado el “mejor comunicador” de la feria, además en inglés. Este premio le permitirá viajar en mayo a Estados Unidos para participar en un concurso científico en Atlanta. Es el galardón más importante que se otorga en el marco de este encuentro científico a alumnado de Educación Secundaria. 

Cámara de niebla low cost

El otro proyecto de Aulas Tecnópole presentado a esta feria fue una "cámara de niebla low cost", que consiste en la creación de una cámara de bajo coste para ver radiación ionizante, puesto que los sistemas actuales tienen un precio muy elevado. Empleando hielo seco, placas con semiconductores y disipadores de ordenadores lograron construir una cámara por tan sólo 75 €, frente a los miles de euros que cuesta una comercial. Permite visualizar radiaciones y también rayos cósmicos.

Sus autores, los dos de primero de Bachillerato, son Antía Ollero, del IES As Lagoas de Ourense; y Juan Martín Taboada, del Colegio Maristas de Ourense. Recibieron una mención de la American Meteorological Society al mejor trabajo relacionado con ciencias atmosféricas; y también el premio de la Real Academia de las Ciencias de Barcelona.

Fuente: Tecnópole