La primera edición de los premios TR35 Spain, que en su versión americana ya han premiado a jóvenes talentos de Google, Microsoft y Facebook, entre otros, acaba de ponerse en marca.
Investigadores de la Universidad Sungkyunkan en Seúl están desarrollando un sistema que permitiría recargar las baterías de los teléfonos móviles convirtiendo el sonido en electricidad. Los dispositivos recargarían su batería mientras los usuarios hablan o escuchan música.
Aunque el concepto nos recuerde al guión de una película de ciencia ficción, las ciudades también pueden ser inteligentes. Y no se trata de una profecía futurista, todo lo contrario, pues ya es una realidad con nombre propio en Málaga. Se trata de Smartcity, un proyecto pionero en nuestro país liderado por la eléctrica Endesa que plantea un nuevo modelo de gestión energética en las ciudades basado en el desarrollo sostenible y la eficiencia de la mano de las nuevas tecnologías y con la participación directa del ciudadano.
O grafeno, unha nova substancia procedente da manipulación da materia a escala atómica, podería ser o material que revolucione o século XXI. Descubrir os usos posibles deste material para as tecnoloxías da información e a comunicación (TIC) é o obxectivo principal da Acción de Coordinación GRAPHENE-CA, financiado mediante o tema 'Ideas' do Sétimo Programa Marco (7PM).
Investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) han desarrollado una tecnología capaz de predecir el movimiento de un terminal móvil con el objetivo de que éste escoja la red WiFi más adecuada. El dispositivo seleccionará automáticamente la que ponderadamente sea la mejor conexión, con el fin de evitar la caída de Internet.
Intel ha anunciado la próxima producción comercial de 'microchips' con un nuevo diseño de transistores basados en la tecnología 'Tri-Gate', la primera que emplea una estructura en tres dimensiones. Este nuevo diseño cristalizará en un nuevo procesador realizado en 22 nm bajo el nombre en clave 'Ivy Bridge'.
Un grupo de investigadores del Departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han conseguido diseñar un dispositivo que hace invisibles los objetos a un determinado tipo de luz, y a ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia, haciendo que el campo magnético sea nulo en su interior y dejándolo intacto en el exterior.
Las pymes gallegas y del Norte de Portugal del sector de las energías renovables cuentan con una nueva plataforma para mejorar su competitividad: el portal web www.energytic.eu, Tecnópole celebra el próximo viernes 6 de mayo una jornada técnica abierta a todas las pymes, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y demás agentes del sector gallegos interesados en el manejo de esta herramienta.
La existencia de una cultura de la innovación en las empresas gallegas es inferior a la media estatal, aspecto que se deduce de la realización de un menor esfuerzo empresarial en I+D.
El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, adelantó durante la inauguración del Primer Foro de Inversión Galicia 2011 que la Xunta va a habilitar un nuevo fondo de capital riesgo para empresas de base tecnológica con un presupuesto de 20 millones de euros.
La Administración gallega ha puesto en marcha el sistema de licitación electrónica, con el que las empresas podrán presentar sus ofertas a los concursos públicos por vía telemática. Se trata de un paso más en el camino hacia una gestión pública más innovadora y eficiente.
La Oficina de Programas Internacionales (Opidi) de la Fundación para o Fomento da Calidade Industrial e o Desenvolvemento Tecnolóxico de Galicia organiza una jornada sobre programas de financiación europeos en el campo de las TIC (Convocatorias FP7-ICT-2011 e ICT-PSP 2011), que tendrá lugar el próximo 5 de mayo en Ferrol (Edificio CIS D&T).