En el futuro, cuando algo pase en tu cuerpo, un robot podrá entrar en él en forma de lámina comestible y una vez dentro, plegarle, moverse, nadar entre fluidos y luego dejar de funcionar y desaparecer. Son los robots plegables y con un ciclo de vida definido que han creado en el MIT.
Tras el éxito conseguido en la edición celebrada en 2014, Parque Tecnolóxico de Galicia oferta 15 nuevas plazas de formación gratuita en creación y gestión de microempresas. El curso, de seis meses de duración, tendrá como resultado la elaboración de un proyecto de negocio, con un premio a la mejor propuesta que consistirá en cuatro meses de estancia gratis en la incubadora de Tecnópole.
Las empresas de Parque Tecnolóxico de Galicia – Tecnópole que actúen como introductoras de nuevas empresas en el recinto obtendrán un descuento en sus facturas de servicios equivalente a la mitad del importe que la nueva inquilina desembolse en concepto de costes fijos (alquiler, internet, telefonía, etc.) durante su primer mes de estancia. Esta novedosa iniciativa busca dinamizar la instalación en Tecnópole de nuevas iniciativas de negocio basadas en la innovación y la tecnología.
La Consellería de Economía e Industria, en el marco de su apoyo al incremento de la competitividad de las empresas gallegas a través de la innovación, acaba de seleccionar a las pymes que participarán en la primera edición del programa AgroBiotech, que tendrá sus bases de operaciones en Tecnópole y en el Centro Tecnolóxico Agroalimentario de Lugo (Cetal). A lo largo de siete meses, estas once empresas de los sectores agroalimentario, biotecnológico y de la biomasa, recibirán soporte individualizado para incrementar su potencial innovador y acceder a nuevos mercados y vías de financiación.
La necesidad de abrir nuevos nichos de negocio y el compromiso con la eficiencia en el uso de los recursos impulsa a numerosas empresas a emprender proyectos innovadores. Es la filosofía que Agroamb comparte y la que le ha llevado a formar parte de un proyecto, financiado por el CDTI y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, para la valorización y conversión de azufre elemental en fertilizante de alto rendimiento.
La empresa ourensana Miniprice Express, con sede en el Parque Tecnolóxico de Galicia, se inició hace ocho años en la venta de productos de electrónica por Internet y hoy destaca entre las firmas gallegas de más rápido crecimiento en el segmento del comercio electrónico minorista.
La Consellería de Economía e Industria, con el objetivo de facilitar la formación profesional de los universitarios gallegos en actividades relacionadas con el sector industrial, colaborará con la Universidade de Vigo acercando a sus estudiantes la posibilidad de realizar prácticas en el Laboratorio Oficial de Metroloxía de Galicia (LOMG).
Los hábitos alimenticios de un bebé de seis meses son muy distintos a los de un crío de tres años. Con el fin de desarrollar productos cárnicos específicamente adaptados a las necesidades de cuatro grupos poblacionales -desde que un niño gatea hasta los 65 años- se han unido Coren, el Centro Tecnolóxico da Carne y la Axencia Galega de Innovación. Se trata de la primera iniciativa que se pone en marcha en el marco de la alianza estratégica que las citadas entidades presentaron en marzo para fomentar la I+D en el sector agroalimentario.
La Xunta quiere convertir el Centro de Investigación Aerotransportada de Rozas (Lugo) en un "polo de referencia" para toda Europa en el desarrollo de drones para uso civil. Para ello prevé invertir 45 millones de euros hasta 2020. Con este dinero (25 millones de euros) buscará socios tecnológicos entre las empresas de la automoción y el naval que estén interesadas en el proyecto y también comprará tecnología innovadora (20 millones de euros).
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo destinará 200 millones de euros a la convocatoria de ayudas 2015 para proyectos de I+D en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de Contenidos Digitales.
Las últimas cifras dadas a conocer por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) arrojan que el sector de la automoción alcanzó el año pasado 904,6 millones de euros de inversión en I+D+i. Una clara señal de que los fabricantes de componentes apuestan por la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías para el equipamiento de vehículos.
El centro tecnológico CEIT-IK4 está desarrollando las primeras tintas inteligentes para el envasado y etiquetado de los productos de alimentación. Unos microsensores cuyo fin es dar a conocer al consumidor el estado y la calidad del producto en todas sus fases, desde el proceso de envase hasta su consumo final. El proyecto ETIVOL, donde se enmarca esta línea de investigación, tiene, entre otras cosas, el objetivo de detectar compuestos volátiles en el aceite de oliva.