Galiciencia, la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad, promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole), celebró su 18ª edición bajo el lema “Aeronáutica y Aeroespacial”. Su finalidad es despertar las vocaciones científicas entre el alumnado de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Se desarrolla en colaboración con la Consellería de Economía, Industria e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.
La biotecnológica gallega Qubiotech Health Intelligence, con sede en A Coruña, viene de cerrar con éxito una ronda de financiación dando entrada en su accionariado a los fondos especializados Sémola Tech Ventures y Nowture. Qubiotech se dedica al desarrollo y comercialización de software para mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurodegenerativas a través del procesamiento de imágenes basado en la Inteligencia Artificial (IA).
La empresa Coballes de O Rosal ha sido seleccionada junto con otras 30 pymes tecnológicas gallegas para reforzar el proceso de internacionalización bajo el programa Galicia Avanza. Este plan de internacionalización desarrollado por la Xunta de Galicia en colaboración con el Parque Tecnolóxico de Galicia está dirigido principalmente a pequeñas y medianas empresas que prioricen la sostenibilidad y la innovación.
Las comunidades energéticas son proyectos colectivos de cooperación que implican a personas, asociaciones, empresas o administraciones públicas que se unen para generar, consumir y gestionar su propia energía de origen renovable, bajo un modelo de gobernanza democrática y una participación abierta y voluntaria. En la provincia de Ourense ya hay algunos proyectos en marcha de concellos y colectivos que ven en esta herramienta una oportunidad para el ahorro de energía.
La Axencia Galega de la Industria Forestal, a través de la Consellería de Medio Rural, destina este año 9 millones de euros en ayudas orientadas a las inversiones en tecnologías forestales, procesamiento, movilización y comercialización de productos. Esta convocatoria establece por primera vez cinco líneas definidas para asegurar la inversión en maquinarias para la silvicultura, para el aprovechamiento comercial de la castaña y de la resina o para la clasificación estructural de madera.
El Observatorio de la Sociedad de la Información en Galicia (OSIMGA) publicó un estudio sobre la trayectoria profesional de los perfiles STEM en nuestra Comunidad. En el informe se acercan datos de interés que confirman y corroboran la gráfica ascendente de dicta trayectoria. En el estudio Talento dixital estudo da traxectoria profesional dos perfís STEM de Galicia. Edición 2023 se dice que el porcentaje de personas matriculadas en este tipo de carreras en el Sistema Universitario Gallego se incrementó un 3,6% en dos años.
El último informe del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) desvela que en en 2022 los ataques de los hackers crecieron un 9% respecto al año anterior. En el ámbito de ciudadanos y empresas, cabe destacar que 1 de cada 3 son una filtración de datos (sensibles, protegidos o confidenciales que son robados por una persona no autorizada) y 2 de cada 5 son vulnerabilidades de sistemas tecnológicos (debilidad de un sistema que puede poner en riesgo su seguridad).
Infravalorar la importancia de las contraseñas, incluso en las tareas digitales más cotidianas y menos sensibles al robo de datos, puede acarrear graves consecuencias. La recomendación principal de los expertos en ciberseguridad para que la contraseña sea robusta es que sea larga y completa: al menos ocho caracteres, utilizar alguna mayúscula y algún signo de exclamación o interrogación. Además, es conveniente evitar los datos más fáciles de recordar y de adivinar, como fechas de nacimiento, iniciales, números de teléfono o el DNI.
Está abierto el plazo para que autónomos y pymes de la comunidad soliciten nuevas líneas de ayudas financieras. La ventanilla permanecerá abierta hasta el 29 de septiembre y se irán concediendo las subvenciones hasta agotar el crédito. En esta ocasión, la Consellería de Economía pondrá a disposición de los negocios préstamos y garantías con los que espera apuntalar unas 750 operaciones valoradas en unos 60 millones de euros. Y lo hará a través de un convenio de colaboración entre el Igape, las sociedades de garantía recíproca (SGR) y bancos.
DATAlife, el hub de innovación digital, ha forjado una alianza con la start-up gallega Docuten para activar la digitalización administrativa de las pequeñas y medianas empresas en los sectores como la biotecnología, la agricultura, la pesca, la alimentación, la madera o la salud. El acuerdo impulsará la firma digital y la facturación electrónica y propiciará un ahorro de costes entre las empresas que se sumen al proyecto, lo que permitirá también reducir la huella ecológica.
Ya está en marcha la segunda edición de “Galicia Avanza”, el programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas innovadoras. Es una iniciativa que arrancaba en 2022, fruto de la colaboración entre la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación -a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape)- y el Parque Tecnolóxico de Galicia.
Galiciencia es la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad, promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- desde 2006. Busca acercar la ciencia a la sociedad, en particular a los estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Se desarrolla en colaboración con la Consellería de Economía, Industria e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.