Los drones, dispositivos voladores que no necesitan un piloto humano a bordo, tienen un futuro de lo más prometedor, ya que la tecnología civil en estos aparatos marcha más rápido que la tecnología militar y cada vez se cuenta con más drones capaces de realizar actividades complejas de forma precisa y eficaz.
Cuatro ediciones, 45 nuevas empresas, más de 250 puestos de trabajo y una facturación de 33 millones de euros al cierre del 2019 son el sólido aval de la quinta convocatoria de Business Factory Auto (BFAuto), un programa que nació en el 2016 promovido por la Xunta, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, el grupo PSA y Ceaga y que tiene como objetivo impulsar la aceleración y consolidación de proyectos especializados en el sector de la automoción para que acaben fructificando en empresas innovadoras y que contribuyan a cubrir los huecos en la cadena de valor y fortalecer el sector industria
El grupo biofarmacéutico Zendal, a través de su filial Biofabri, ha sido el elegido por la compañía estadounidense Novavax para la producción industrial del antígeno de su vacuna contra el covid-19 en la Unión Europea. Ambas empresas han llegado a un acuerdo por el cual la compañía con sede en O Porriño será la encargada de la fabricación de la terapia preventiva, cuyos ensayos clínicos se encuentran actualmente en la fase 2.
Por su mayor agilidad y disponibilidad, hasta el momento, la prueba de imagen más recomendada por las sociedades científicas para contribuir al diagnóstico de la infección Covid-19 es la radiografía simple de tórax. Pero hay pacientes en los que no resulta suficiente u otros en los que surgen complicaciones y con los que resulta útil realizar un escáner –tomografía computerizada o TC–.
La biofarmacéutica porriñesa Zendal, que producirá para Europa la vacuna de Novavax a través de su filial Biofabri, presidirá DATAlife. Se trata del hub de innovación digital impulsado por el clúster de la biotecnología de Galicia (Bioga), Anfaco-Cecopesca, el Cesga, Cetim, el Clúster Saúde de Galicia, el Clúster Tic Galicia, el Clúster de Acuicultura, Energylab, Zendal, Finsa, Gradiant, Televés, Feuga y la USC.
Según el Observatorio de la Igualdad de la UVigo publicado en septiembre, las alumnas son mayoría en todos los campos del conocimiento, excepto en el de la ingeniería y la arquitectura, en el que representan tan sólo el 23% del total de estudiantes matriculados. Esta infrarrepresentación puede generar una enorme brecha económica y salarial en un futuro en el que se espera que el 90% de los trabajos pertenezcan a estos ámbitos.
La empresa Gerifarma comercializa mascarillas de tela para niños y adultos sostenibles y ecológicas, a partir de fibra vegetal. Este proyecto está integrado en el programa Connect-19, impulsado por Tecnópole y la Xunta de Galicia, una aceleradora de pymes innovadoras especializada en la comercialización de soluciones frente a la COVID-19.
El Parque Tecnolóxico de Galicia y la Xunta de Galicia ponían en marcha en el mes de julio el programa Connect-19, una aceleradora de 20 pymes innovadoras gallegas especializada en la comercialización de soluciones frente a la COVID-19. Entre estas pymes se encuentra la empresa Demsu -Diseño y Modelado de Superficies-, con sede en la localidad pontevedresa de Mos.
El Parque Tecnolóxico de Galicia y Atresmedia Formación han puesto en marcha la plataforma de formación experimental y a distancia Steambites. En estos tiempos de pandemia ofrece una alternativa para los jóvenes que deseen aprender y experimentar en materia de ciencia y tecnología.
Ciencia y cosmética se dan la mano contra la covid-19, a través de un nuevo proyecto de la empresa Glecex. Esta start-up biotecnológica ourensana, nacida en 2013, se encarga de prestar servicios avanzados a empresas del sector alimentario, farmacéutico y cosmético, además de asesorar en I+D+i a diversas corporaciones. En esta ocasión, y como parte del programa Connect-19, Glecex está en proceso de comercializar productos cosméticos con componentes antivirales que actúen como inhibidores del virus.
La Asociación Animalista Libera quiere que el uso de drones, actualmente normalizado para la prevención de incendios durante el verano en Galicia, se extienda a otras luchas y contribuya a poner fin a una de las prácticas más crueles y denigrantes que sufren los animales, «el encadenamiento continuado».
El grupo Adolfo Domínguez lanzó su tercera colección limitada confeccionada al “cien por cien” en sus talleres de sastrería de Ourense, que está integrada por 186 prendas confeccionadas con lino europeo y que forma parte de la nueva apuesta de la firma gallega por la sostenibilidad.
La compañía textil explica que la colección está “íntegramente elaborada” con lino europeo y bajo un procedimiento zero waste, lo que significa que se realiza mediante un sistema de patronaje creativo que reduce a cero los desechos durante su proceso de elaboración.