El Gobierno gallego abrió una nueva edición del programa Re-Acciona, que permitirá apoyar con más de 3,2 millones de euros la puesta en marcha de hasta 670 proyectos y, de esta forma, mejorar la competitividad de las pymes gallegas, facilitándoles el acceso a servicios de alto valor añadido con el apoyo de expertos en ámbitos como el desarrollo estratégico, la profesionalización, la digitalización o la innovación.
Este presupuesto, que permitirá movilizar más de cuatro millones de euros, se desarrollará a lo largo de este año a través de tres convocatorias: la primera, abierta y cuyo período de solicitudes se prolongará hasta el 28 de enero; una segunda, que comenzará el 31 de enero, pudiendo solicitar servicios hasta el 4 de marzo; y la tercera, que se iniciará el 7 de marzo prolongándose el plazo de solicitudes hasta el 8 de abril.
El programa que promueve la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, a través del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), permitirá impulsar servicios en ámbitos como el de la innovación, para ayudar a las empresas en el diseño de productos y servicios innovadores, ahondando en la protección y financiación de los mismos.
Además, se llevarán a cabo, en colaboración con la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), proyectos en el ámbito del desarrollo estratégico, la profesionalización y la digitalización, con servicios relativos a la implantación de una estrategia digital de la empresa, a la ciberseguridad o el marketing de contenidos.
Asimismo, y como complemento de los servicios prestados, está en marcha el programa ReAcciona covid-19. Según informa la Xunta, se trata de una novedosa línea que busca cooperar con el tejido empresarial gallego en la actual coyuntura económica, contribuyendo a su impulso y recuperación tras la pandemia. En este sentido, con un presupuesto de 3,6 millones, el ReAcciona covid-19 suma cinco nuevos servicios que atienden a la situación económica surgida de la pandemia. Las empresas gallegas pueden acceder a prestaciones especializadas en lo relativo a la adecuación de los estados financieros, a la transmisión o adquisición de unidades productivas, al análisis de mercados internacionales, a la elaboración de planes estratégicos de internacionalización y a la implantación de procesos acordes a la economía circular.
Fuente: El Ideal Gallego