Newsletter

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Upplication, una plataforma online creadora de apps para pymes

Upplication es una plataforma online creadora de apps para pymes, que pretende establecer un canal de comunicación directo entre las empresas y los consumidores a través de los smartphones. La empresa, creada en 2012, se encuentra dentro del programa acelerador de startups Wayra de Telefónica.

El gasto en I+D en España volvió a descender en 2014

El gasto interno en Investigación y Desarrollo (I+D) ascendió a 12.821 millones de euros en 2014, lo que supuso un descenso del 1,5% respecto al año anterior. Dicho gasto representó el 1,23% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 1,26% del año 2013.

Los proyectos Lazzus, Visualfy y Teleictus Móvil ganan el premio Vodafone a la innovación de telecomunicaciones

La Fundación Vodafone España ha entregado sus Premios a la Innovación en Telecomunicaciones, que en esta novena edición han recaído en los proyectos Lazzus, Visualfy y Teleictus Móvil. Los galardonados han sido distinguidos por el carácter innovador de las soluciones dentro de la Sociedad de la Información, el público objetivo beneficiado por la solución, su viabilidad y su accesibilidad.

Robots para la agricultura, la próxima revolución

La agricultura ha sufrido varias transformaciones desde que los humanos nos asentamos, dejando atrás la caza y recolecta. Pero está a punto de sufrir la mayor de todas: los humanos dejaremos las granjas a los robots y el software.

Li-Fi, la innovadora tecnología que sustituirá al Wi-Fi

Los métodos para conectarnos a Internet han ido evolucionando de cables con conexiones muy lentas, a tecnologías inalámbricas que nos ofrecen conectividad móvil. El Wi-Fi ha sido una de esas formas que ha perdurado con ligeras actualizaciones, ofreciéndonos estar conectados a Internet sin necesidad de cables, en un rango limitado de espacio.

Heat Harvest, un revolucionario sistema para convertir el calor en electricidad

Heat Harvest es una propuesta del laboratorio de investigación Space10 para capturar la energía calorífica de todo tipo de objetos del hogar y convertirla en energía eléctrica destinada a cargar aparatos como los teléfonos móviles o las tabletas.

Samsung y Sustainable Brands entregan el galardón a la mejor aplicación sostenible

Samsung y Sustainable Brands han entregado el galardón a la mejor aplicación sostenible en el marco de ‘Apps for the World’, una iniciativa cuyo objetivo es fomentar proyectos que mejoren la vida de las personas y su entorno.

¿Es posible hacer más inteligente tu viejo coche?

Voyo es un gadget con un coste inicial de 100 euros que permite a casi cualquier coche que pueda circular por nuestras calles añadir funciones que muchos fabricantes todavía no han pasado de los prototipos a los coches de calle.

Crean el primer smartphone del mundo que se puede lavar

La compañía japonesa Kyocera Corp está a punto de poner a la venta el primer smartphone del mundo que puede ser lavado con agua y jabón. Digno Rafre estára en el mercado el 11 de diciembre con un precio de 57.000 yenes (cerca de 500 dólares) y tiene un “funcionamiento impermeable”, por lo que tanto la pantalla como la carcasa pueden lavarse “a mano” con jabón.

Revolucionaria esponja para absorber petróleo vertido en el mar

Investigadores de la universidad Deakin de Australia han desarrollado un nuevo material que es capaz de limpiar grandes derrames de petróleo en un santiamén.

Tecnópole será esta semana el epicentro de la biotecnología, la biomasa y la agroalimentación con 45 expertos internacionales y 300 empresas de España, Portugal y Francia

El congreso Agrobiotech Innovación reunirá esta semana en Tecnópole a más de 300 empresas y entidades de toda España, Francia y Portugal. Este evento se enmarca en el programa del mismo nombre con el que la Xunta va un paso más allá en su estrategia de apoyo a las pymes innovadoras de sectores alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3).

El innovador sistema de mejora de la comunicación entre alumnos y profesores gana el premio de la Galiciencia 2015

El innovador sistema de mejora de la comunicación entre alumnos y profesores desarrollado por alumnos vascos fue el ganador absoluto de la Galiciencia 2015, en su edición especial de décimo aniversario. El proyecto de Ander Aguiriano, Jon Andoni Bretón, Sue González y Asier Rementería, de la Lauro Ikastola (Amorebieta-Etxano, Vizcaya) se impuso entre las 54 propuestas de Secundaria que competían por el premio final, dotado con 1.000 euros para financiar su participación en otra feria científica de carácter estatal, la Exporecerca 2016. El jurado valoró especialmente la sofisticación de la tecnología desarrollada y las pruebas realizadas para testarla.

Páginas