Ourense lidera la salida de trabajadores de los ERTE

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento
 

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) fueron una de las principales herramientas de las que las empresas se sirvieron para sortear el paro que la mayoría de sectores económicos vivió en algún momento de la pandemia de covid. El pasado 31 de marzo fue el último día de existencia para estos ERTE vinculados al covid, y en adelante se mantienen en la normativa según lo establecido en la última reforma laboral. Desde que esto sucedió, la cantidad de trabajadores ourensanos que todavía se encontraban bajo esta medida se redujo en un 92%, pasando de los 603 en marzo a los 49 registrados en mayo, último mes con datos oficiales ofrecidos por la Seguridad Social.

Este es el mayor descenso experimentado en todo el país, ya que en el resto de provincias se mantuvo una cantidad de trabajadores mayor, proporcionalmente, bajo el paraguas de los ERTE en su nueva modalidad. Las bajadas más cercancas a la ourensana se produjeron en Zamora, donde casi el 90% de los empleados en esta situación salió de ella -bien porque regresaron a su puesto habitual o porque cesaron su relación contractual con la empresa en cuestión-, Lleida (89%) y Murcia (83%).

En terminos absolutos, Ourense es la quinta provincia de todo el país con menor número de trabajadores en ERTE, con 49. Solo en Huesca (23), Zamora (26), Soria (38) y Teruel (41) restan menos asalariados en esta situación.

los últimos meses

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) fueron una de las principales herramientas de las que las empresas se sirvieron para sortear el paro que la mayoría de sectores económicos vivió en algún momento de la pandemia de covid. El pasado 31 de marzo fue el último día de existencia para estos ERTE vinculados al covid, y en adelante se mantienen en la normativa según lo establecido en la última reforma laboral. Desde que esto sucedió, la cantidad de trabajadores ourensanos que todavía se encontraban bajo esta medida se redujo en un 92%, pasando de los 603 en marzo a los 49 registrados en mayo, último mes con datos oficiales ofrecidos por la Seguridad Social.

Este es el mayor descenso experimentado en todo el país, ya que en el resto de provincias se mantuvo una cantidad de trabajadores mayor, proporcionalmente,  bajo el paraguas de los ERTE en su nueva modalidad. Las bajadas más cercancas a la ourensana se produjeron en Zamora, donde casi el 90% de los empleados en esta situación salió de ella -bien porque regresaron a su puesto habitual o porque cesaron su relación contractual con la empresa en cuestión-,  Lleida (89%) y Murcia (83%).

En terminos absolutos, Ourense es la quinta provincia de todo el país con menor número de trabajadores en ERTE, con 49. Solo en Huesca (23), Zamora (26), Soria (38) y Teruel (41) restan menos asalariados en esta situación.

En el extremo opuesto se encuentra Cuenca, donde el 45% de los trabajadores afectados por el ERTE en marzo consiguió salir de el. La siguen Navarra (47%), Burgos (53%) y Gipuzkoa, con el 61%.

En el caso de la provincia ourensana, el peso de esta medida tocó su máximo en abril de 2020, cuando un total de 18.742 trabajadores cobraba al menos parte de su salario a través de esta modalidad. La cifra se fue reduciendo hasta la actualidad, con un gran descenso registrado a partir del verano de hace dos años.