Once empresas bio gallegas aumentarán en Tecnópole su capacidad competitiva a través del programa Agrobiotech

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento
La Consellería de Economía e Industria, en el marco de su apoyo al incremento de la competitividad de las empresas gallegas a través de la innovación, acaba de seleccionar a las pymes que participarán en la primera edición del programa AgroBiotech, que tendrá sus bases de operaciones en Tecnópole y en el Centro Tecnolóxico Agroalimentario de Lugo (Cetal). A lo largo de siete meses, estas once empresas de los sectores agroalimentario, biotecnológico y de la biomasa, recibirán soporte individualizado para incrementar su potencial innovador y acceder a nuevos mercados y vías de financiación.

A través de una inversión de 700.000 euros, Agrobiotech proporcionará una hoja de ruta a la medida de cada pyme en función de sus necesidades y le ayudará a desarrollarla bajo la tutorización de un cualificado equipo de expertos y mentores, que se desplazarán a cada empresa para trabajar mano a mano con sus responsables. El objetivo es lograr que cada una aumente su facturación e incremente en un 15% la introducción de productos innovadores en el mercado y en otro 15% sus ventas en el exterior.

Además, el programa de aceleración de la innovación se completará con acciones de capacitación abiertas a otras empresas de estos sectores que tendrán lugar en Tecnópole y en el Cetal.

Esta iniciativa se enmarca en la Estratexia de Especialización Intelixente de Galicia (RIS3), en la que se recogen las prioridades de innovación hasta 2020. El sector agroalimentario está contemplado en ella por partida doble, tanto en el reto de modernización de los sectores primarios como en el relativo al desarrollo de alimentos funcionales para un modelo de vida saludable. La biotecnología está considerada una tecnología facilitadora de primer orden para Galicia, fundamental por su potencial para la diversificación de la industria gallega y el impulso de la economía del conocimiento. Por lo que respeta a la biomasa, es protagonista en la prioridad de mejorar la obtención de energía a partir de los recursos naturales.

Por otra parte, en la RIS3 se establece la importancia de que el sector privado gallego desarrolle una mayor capacidad para captar fondos destinados a la innovación. En el programa AgroBiotech, las pymes participantes recibirán soporte especializado y práctico para tener un mejor acceso al programa europeo Horizonte 2020, a nuevos instrumentos financieros y a fondos de capital riesgo, con el apoyo de Xesgalicia. Por lo que se refiere a la proyección exterior, las empresas recibirán soporte en su acceso a los programas de internacionalización y a los préstamos Jeremie del IGAPE. Además, el Agrobiotech, gestionado por la Axencia Galega de Innovación (Gain), contará con la colaboración de las asociaciones de empresas bio gallega y española (Bioga y Asebio).

De las cuatro provincias

Las empresas que se integran en el AgroBiotech proceden de las cuatro provincias gallegas, con tres de Lugo, una de Ourense, dos de Pontevedra y cinco de A Coruña. El sector con mayor representación es el de la biotecnología, compuesto por empresas que ya demostraron su capacidad innovadora y que ahora precisan consolidar un posicionamiento competitivo en el mercado. Se trata de AMSlab, Nanogap, Galchimia, Cifga, Fica Bosques Naturales y Ecocelta Galicia, que basan su actividad en el desarrollo de nuevos métodos analíticos, en la nanotecnología, en la síntesis de fármacos innovadores, en los certificados de biotoxinas marinas, en la explotación de maderas nobles y en la valorización de residuos mediante el compostaje, respectivamente.

Del sector agroalimentario participarán tres empresas que aspiran a desarrollar sus gamas de productos innovadores y expandir sus mercados. Son CodeBio, Freshcut y Vitivinícola del Ribeiro, orientadas a la producción de complementos alimenticios de alto valor nutricional, al diseño de nuevas gamas de frutas y hortalizas para el consumo directo y a la elaboración de bebidas innovadoras.

El sector de la biomasa está representado por Cerna y Betanzos HB, ambas centradas en la valorización de los residuos forestales como recursos energéticos.

(Fuente: Consellería de Economía e Industria)