La Caixa abre la convocatoria de la nueva edición los Premios EmprendedorXXI, una iniciativa impulsada por la entidad con la colaboración de ENISA (Empresa Nacional de Innovación) que tiene el objetivo de identificar, reconocer y acompañar a las empresas innovadoras de reciente creación con mayor potencial de crecimiento en España.
Son la cara alegre de la crisis. Los emprendedores. Aquellas personas que tienen en mente una idea de negocio y pretenden desarrollarla contra viento y marea pese a las trabas que ofrece el sistema español, donde crear una empresa es más difícil que en Zambia, según el informe Doing Business 2013, del Banco Mundial, que asegura que se necesitan 28 días y más de 10 trámites para conseguirlo. Los últimos datos del INE indican que la constitución de sociedades aumenta a ritmos superiores al 10% respecto a 2012.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado ayudas a la innovación tecnológica en el medio rural para el ejercicio 2013, con una dotación total de 631.530 euros.
La innovación es un elemento clave de competitividad incluso en momentos de crisis. Esta es la principal conclusión de un análisis Empresas innovadoras y Competitividad realizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a partir de datos del INE y del Panel de Innovación Tecnológica, PITEC.
Iberdrola, Repsol Energy Ventures, Corporación Mondragon, CAF, Gamesa, Grupo Talde, Orza, Seed Capital Bizkaia, Sociedad de Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, Bulka Angels, IK4 Research Alliance y Tecnalia han constituido oficialmente Cleantech INNvest, la red de inversión y financiación de proyectos innovadores de tecnologías limpias ("cleantech"), de alto potencial de crecimiento global y rentabilidad.
El cloud computing está de moda. La tecnología que permite descentralizar los recursos informáticos de las empresas, y adaptarlos a las necesidades de cada momento, no para de crecer. Un estudio, elaborado por la Manchester Business School y Rackspace Hosting- una compañía proveedora de estos servicios-, asegura que ‘la nube’ es un sustrato importante sobre el que se apoya parte de la próxima generación de start-ups de base tecnológica.
La innovación sueca se pone al servicio del emprendedor español a través de una iniciativa de la Cámara de Comercio Hispano Sueca, el programa mentor, cuya finalidad es enlazar a socios de la misma –los mentores–, todos ellos directivos de gran prestigio empresarial, para guiar e inspirar en su devenir empresarial a profesionales emergentes –los mentorizados–. Dentro de las Cámaras europeas representadas en España se trata de una propuesta pionera, que ha presentado su segunda edición en la Embajada sueca.
Las empresas españolas mantienen el liderazgo en el sector termosolar. Participan en la promoción o construcción de 2.037 MW fuera de España, lo que representa un 64% de las iniciativas que se desarrollan en el mundo.
A finales de año IBM lanzó sus predicciones a cinco años vista. Se llamaba su ensayo IBM 5 en 5” (#ibm5in5), una lista de innovaciones que cambiarán la vida de las personas. En esa ocasión sus cinco innovaciones se correspondían con los cinco sentidos de los humanos, pero aplicados a los ordenadores.
Una nueva generación de tejidos impulsada por los avances tecnológicos y científicos se halla al frente de la vanguardia textil. Se trata de fibras más ligeras y resistentes, obtenidas mediante la nanoaditivación de nanotubos de carbono.
La innovación abierta es clave para que las empresas gallegas sean más competitivas ante la crisis. Esta es la idea que todos los expertos reunidos el pasado 22 de febrero en Parque Tecnolóxico de Galicia-Tecnópole defendieron ante los más de 150 empresarios que llegaron de las cuatro provincias para asistir al encuentro '5 sentidos para innovar'. Compartir para competir y colaborar para ser más creativos fueron dos de los consejos más repetidos por los especialistas en innovación.
Solo un 5% de los universitarios españoles inicia un proyecto empresarial al final de sus estudios. En el caso de la Universidade de Vigo esta cifra asciende hasta aproximadamente el 14%, según los datos de la propia institución. Para contribuir a que los miembros de la comunidad universitaria escojan el camino del emprendimiento y lo hagan con toda la ayuda y el apoyo posible para tener éxito, la Universidade de Vigo y el Parque Tecnolóxico de Galicia acaban de presentar el proyecto de la preincubadora universitaria del campus de Ourense.