La muestra itinerante Las mujeres que nos llevaron a la Luna, impulsada el pasado curso académico (y aún en activo) por la UVigo y la Diputación de Ourense con el objetivo de promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado femenino, tuvo continuidad y prolongación en el libro Ellas nos llevaron al espacio.
Las promotoras de esta iniciativa son Nieves Lorenzo e Inés Álvarez, profesoras del Campus de Ourense; Encina Calvo, de la Universidad de Santiago de Compostela; y la ilustradora del libro y de la muestra, Manuela Elizabeth Rodríguez MeliMolita. Este proyecto surge en el marco de la apuesta por “impulsar la presencia de la mujer en el campo científico-tecnológico y con la confianza de que contribuya a despertar vocaciones en estos ámbitos, ofreciendo referentes de ciencia femeninos e incrementando la bibliografía en gallego sobre mujeres relacionadas con la ciencia”.
La publicación complementa a la exposición, que está recorriendo toda Galicia. La muestra lleva recorridos 41 centros educativos gallegos, llegando a alrededor de 12.000 jóvenes. Por su parte, el libro “recoge las biografías de 12 mujeres, en las que se destacan los principales logros de aquellas que con su conocimiento y trabajo ayudaron en la exploración del espacio”. Así, están presentes matemáticas, químicas, ingenieras e informáticas que posibilitaron los viajes espaciales, además de las astronautas que consiguieron navegar por el cosmos. Entre ellas, y ampliando las mujeres recogidas en la muestra, en el libro se incluye a la astrofísica gallega Begoña Vila y se citan dos egresadas del Grado en Aeroespacial de la UVigo, Sara Rodríguez y Ana Cambón, que trabajan en la Agencia Espacial Europea.
La edición de este libro fue posible gracias a la ayuda de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo, de la Diputación de Ourense, del Parque Tecnolóxico de Galicia y de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y Espacio del Campus de Ourense, además de contar con la colaboración del área de Normalización Lingüística y del proyecto eXXperimenta en Femenino. Con la idea de conseguir un mayor impacto, el libro se editó en formato electrónico y una remesa en formato papel para enviar a los colegios de la provincia de Ourense. Estará disponible para su descarga gratuita en la página web de eXXperimenta en Femenino.
Fuente: Código Cero