El Mobile World Congress 2019 ha reunido a más de 109.000 congresistas en una edición marcada por los avances relacionados con la quinta generación de la telefonía móvil. Son más que los 107.000 asistentes de la anterior edición, manteniéndose en una línea estable desde hace varios años. La organización prima más la cantidad que la calidad; lo demuestra el dato de que más de la mitad de los asistentes ocupan cargos ejecutivos en sus empresas.
Entre los expositores consultados el último día de la feria había una mezcla de cansancio y euforia que es el mejor indicador de lo que ha sido esta semana: no han parado y las cosas han ido bien. El recinto Gran Via de Fira de Barcelona ha vuelto a demostrarse como el lugar idóneo para la celebración del evento. En los 120.000 metros cuadrados de espacio expositivo todo ha ido rodado y fuera las cosas tampoco han ido mal.
Tecnología 5G
En cuanto al contenido de la feria, la tecnología 5G ha sido la gran protagonista de esta edición. La operación teleasistida en el hospital Clínic desde el Mobile gracias al 5G ha sido uno de los momentos más destacados del congreso, en el que también se ha visto como el coche conectado puede reducir la accidentalidad o la realidad inmersiva permitirá ver el Barça con gafas de realidad virtual desde cualquier lugar del mundo como si se estuviese en el Camp Nou.
Por su parte, el hermano pequeño del Mobile, el salón 4 Years From Now (4YFN), que se celebró en Montjuïc entre el lunes y el miércoles ha reunido a 23.000 asistentes, casi un 13% más que el año anterior. Por primera vez ha sido organizado por la GSMA, la patronal del sector que organiza el Mobile, y eso se ha traducido en una estética más parecida y una mayor presencia de grandes corporaciones en lugar de ser un coto exclusivo de las empresas emergentes locales.
(Fuente: La Vanguardia)