El modelo de aerogenerador Ned-100 que ha desarrollado la empresa gallega Norvento Enerxía explora un nuevo concepto de generación eléctrica y está enfocado a gestionar energía y no sólo a consumirla como ocurría hasta ahora. El aerogenerador, único en el mundo, produce electricidad sólo donde se necesita, por lo que ayudará a abaratar costes energéticos.
Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia se beneficiarán de una prórroga en la recepción de fondos europeos, según los proyectos de reglamento aprobados la semana pasada por la Comisión Europea. Se sumarán a Extremadura, cuya prórroga se daba por hecho inicialmente. Las normas crean una nueva categoría en el reparto de fondos, al que podrían acogerse 51 regiones en toda Europa.
Aunque no se puede establecer correlación, se extraen lecturas pesimistas acercando los datos de deuda e I+D. Por cada euro invertido en investigación y desarrollo, el Estado gastará cuatro en pagar intereses por el stock de deuda pública emitido.
El centro tecnológico español Tecnalia ha desarrollado un sistema denominado ‘antorcha de plasma’, que permite ganar en precisión a la hora de calentar el metal. Reduce los costes de la operación, mejora la calidad del producto y ahorra energía.
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) inicia, junto a la Universidad de Cantabria, Acciona Infraestructuras y Vías-M Carreteras Madrid, un proyecto destinado a desarrollar asfalto de caucho proveniente de neumáticos usados.
Forman parte de un futuro no muy lejano. Las impresiones ‘inteligentes’ aportan un valor añadido a los productos e incrementan la seguridad de cara a los usuarios y sus fabricantes. Tienen múltiples aplicaciones, que van desde el aviso de si está fría o caliente una bebida o precocinado, hasta su trazabilidad.
La comunidad científica es un entorno de constante intercambio de información, pero esa comunicación entre investigadores no es uniforme y, en cualquier caso, es mejorable. Con esta idea en la cabeza, el italiano Massimo Marchiori, creador del motor de búsqueda por Internet Hypersearch (uno de los pilares de Google) ha diseñado una red social dedicada directamente a la comunidad científica, con el objetivo de facilitar el trabajo intersectorial e interdisciplinar. Ha propuesto esta REIsearch a la plataforma Atomium Culture, de la que es responsable de tecnología, y ya está en desarrollo.
Este profesor de la Universidad de Stanford cree que el gran secreto y el éxito de los parques tecnológicos es que "la gente se encuentra cómoda con asumir riesgos y fracasar, y nunca se personaliza un error. Se hacen varios intentos y, si no funcionan, se prueba otra cosa".
Todos los servidores de Tecnópole se encuentran ya en la nube después de haberse finalizado el proceso de alojamiento de estos en la infraestructura de cloud computing de Conexiona Telecom, empresa TIC con sede en el Parque Tecnolóxico de Galicia.
La participación en ferias especializadas es una de las herramientas de promoción más eficaces para las empresas por el componente de contacto directo con el cliente potencial que conllevan. En los próximos días, Conexiona Telecom y Contact Comunicación participarán en dos de las citas sectoriales más relevantes en sus sectores de actividad.
El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) alberga desde hace unos días el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (Bionand), el primer centro de España dedicado en exclusiva a nanotecnología y biotecnología y que se dedica a combatir enfermedades de alto impacto social y económico.
La empresa gallega GalChimia, líder en España en química orgánica sintética, y HQL Pharmaceuticals, una compañía de descubrimiento de fármacos en fases tempranas con sede en Israel, han firmado un acuerdo de colaboración para la investigación oncológica.