La empresa española IUCT ha creado el Fondo de Capital Conocimiento, que ayudará en la creación o crecimiento de empresas innovadoras del sector químico, farmacéutico y biotecnológico gracias a una inversión de cuatro millones de euros para invertir en 10 años a razón de un volumen de inversión por operación de entre 50.000 y 400.000 euros.
Este fondo de inversión en capital semilla nace, según sus creadores, bajo la perspectiva estratégica de open innovation. La característica principal es que no se trata de un fondo dirigido exclusivamente a aportar capital a la nueva empresa, sino que pretende aportar valor en activos de conocimiento, experiencia y físicos que posee IUCT. El fondo está dotado con cuatro millones de euros para invertir en 10 años con un volumen de inversión por operación de entre 50.000 y 400.000 euros, con una operación media de unos 200.000 euros.
El objetivo es poder participar en dos operaciones empresariales anuales. La participación en el accionariado de la empresa será no dominante o minoritaria. El calendario de salida del inversor se plantea a medio y largo plazo y, en todo caso, siempre pactado con el emprendedor. No existe un plazo máximo de desinversión.
El fondo se dirige a empresas aún no creadas o de reciente creación, con un elevado potencial de crecimiento, y una base tecnológica e innovadora alta. La inversión se destinará a proyectos y empresas especializadas en química verde, biocombustibles, biotecnología industrial, química fina, drug discovery, drug delivery, drug development, biomedicina, industria farmacéutica, cosmética y alimentación funcional.
Gestión del conocimiento
El fondo está gestionado por IUCT Emprèn, una de las cuatro empresas del grupo IUCT del sector biotecnológico. “El modelo de negocio de IUCT difiere del resto de empresas biotecnológicas, ya que nuestro objetivo es generar un know how de alto valor añadido para ser explotado comercialmente de múltiples formas: transferencia tecnológica del producto a la industria (licenciar patentes), explotación del conocimiento generado a través de contract research con empresas del sector, venta del proyecto a organismos públicos para la obtención de subvenciones, uso de los equipos tecnológicos adquiridos durante el proyecto a través de la venta de servicios tecnológicos, generación de nuevos proyectos de I+D+i, consultoría técnica, formación in company o master y postgrados especializados, explotación diferida a través de spin off participadas por IUCT Emprèn, y creación y explotación de una nueva plataforma tecnológica con el conocimiento adquirido”, explican.
IUCT se encuentra en Mollet del Vallès (Barcelona) y en el Parque Tecnológico de Tres Cantos (Madrid).
(Fuente: Emprendedores)