¿La Informática no es cosa de mujeres?: el grado que ellas aún deben conquistar

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

«Lo pienso en las mamografías. Si un hombre tuviese que pasar por esto, se habría diseñado otro sistema», dice una de las profesoras. La situación en la facultad en la que estudiaron y ahora enseñan no puede estar más descompensada. En este curso, solo el 13% de las matriculadas en primero de Enxeñaría Informática de la Universidade de A Coruña, la carrera de la que salen las mentes que pensarán programas como el de las mamografías, son mujeres. Es así desde 2010, con cursos por debajo del 10%.

Una realidad similar se vive en los campus de Santiago, con un 16%, y Ourense, de la Universidade de Vigo, con un 12% de nuevas alumnas. El fenómeno es global. Las mujeres no quieren ser ingenieras informáticas. Ni el paro cero ni las buenas condiciones laborales son motivos suficientes.

«¿Que un 50% de la población no está representada cuando diseñamos sistemas informáticos? Sí lo creo», afirma Berta Guijarro, profesora en la facultad más veterana de Informática en Galicia y excoordinadora de su centro de investigación asociado, el Citic.

La falta de informáticas la notan las empresas tecnológicas: los perfiles de las ingenieras son los más buscados. «Cando se deseñan sistemas de información, as mulleres proporcionan outra forma de afrontar e facer as interfaces de usuario. Non por nada, se tes pluralidade no equipo, os puntos de vista son máis diversos e ricos», defiende Nieves Rodríguez Brisaboa, premio nacional de informática en 2019.

Fuente: La Voz de Galicia