Un acuerdo entre el Sergas, la Axencia Galega de Xestión do Coñecemento en Saúde (ACIS) y el Parque Tecnolóxico de Galicia permitirá a sanitarios en ejercicio y a residentes formarse en las últimas tecnologías de cirugía mínimamente invasiva. Será en el Centro de Tecnoloxías Cirúrxicas Mínimamente Invasivas (Tecmeva), en el parque Tecnópole, de Ourense, que cederá equipamientos e instalaciones al personal del Sergas, y de cuyo mantenimiento se encargará la ACIS.
El programa de aceleración a la internacionalización de las pymes gallegas de carácter innovador, Galicia Avanza, tiene en marcha su segunda edición. Una de las 30 empresas beneficiarias es “Hermanos Paniagua”, una de las firmas con mayor tradición en la provincia de Ourense. Desde O Carballiño elaboran cremas y licores con ADN gallego. Vermú o ginebra son algunos de los productos que ya comercializan, mientras trabajan ahora en su nueva línea: La Pócima, una propuesta innovadora dirigida a un público joven con sabores como fresa y agave, mango y agave o “sabor a nube”.
Tecmeva -Tecnologías Médicas de Vanguardia- es el centro de investigación en nuevas tecnologías quirúrgicas mínimamente invasivas situado en el Parque Tecnolóxico de Galicia. Es un centro puntero en el campo de la cirugía experimental en nuestra comunidad, destinado a la formación de los cirujanos, así como a la mejora de las condiciones de seguridad, eficiencia y calidad de la actividad quirúrgica.
Si tu banco te muestra unos gráficos con los que puedes entender mejor en qué te estás gastando el dinero, de dónde proceden tus ingresos, cómo se comportan ambas variables y qué medidas puedes tomar para mejorar estos movimientos y sacar más partido de tu dinero, puede que estés usando, sin saberlo, la Inteligencia Artificial desarrollada por la empresa española Coinscrap Finance.
La empresa Ingade Connect, situada en Tecnópole y con un marcado compromiso social, mantiene un acuerdo de colaboración con SonríeXÁfrica, una organización sin ánimo de lucro centrada en la acogida de personas que solicitan asilo en nuestro país. Esta colaboración surge gracias a la delegación que la firma tiene en Sevilla, ciudad a la que pertenece la ONG.
Moodular es una plataforma 4.0 que ha desarrollado Galvintec, la firma tecnológica del Grupo Alvariño especializada en desarrollos para el comercio electrónico y la logística. Desde una única plataforma, las pymes pueden comercializar en múltiples canales y ver además en tiempo real datos como el estado de los pedidos, métricas de ventas o gestión del inventario.
El sector agroalimentario se mantiene al frente como el principal motor económico de la provincia. Las empresas ourensanas cerraron el ejercicio de 2021 con un incremento generalizado en los ingresos. Esos datos son, precisamente, los que recoge el informe Ardán, elaborado anualmente por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo. De acuerdo con este estudio, que refleja la cifra de negocio y el volumen de empleo por sociedades y no por grupos empresariales, las cuatro primeras del ránking son del sector agroalimentario.
El sector tecnológico de Galicia creó el pasado año 1.063 puestos de trabajo, un 5,1% más que el ejercicio anterior, hasta alcanzar los 21.800 empleados, según destacó la Xunta. Las cifras señalan que el sector vinculado a las tecnologías suma 3.000 empresas, lo que representa el 4,5% del total del Estado. El valor añadido bruto del sector es de 1.740 millones de euros, el 2,97% del PIB total de la comunidad.
El 24,8% de las empresas gallegas dedicadas a las TIC sufrió un incidente de seguridad durante el año 2022, según el estudio “Empresas TIC sobre a Sociedade da Información en Galicia. Edición 2022”, elaborado por el Observatorio da Sociedade da Información en Galicia, adscrito a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia.
Las empresas de servicios digitales en España continúan siendo un verdadero motor de empleabilidad, pese a la actual situación de incertidumbre que viven todos los sectores profesionales. Prueba de ello es que la creación de empleo en el sector TIC español creció un 6% en términos interanuales (entre febrero de 2022 y febrero de 2023). Los afiliados a la Seguridad Social superaron por primera vez los 450.000 en abril de este año.
Galiciencia, la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad, promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole), celebró su 18ª edición bajo el lema “Aeronáutica y Aeroespacial”. Su finalidad es despertar las vocaciones científicas entre el alumnado de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Se desarrolla en colaboración con la Consellería de Economía, Industria e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.
La biotecnológica gallega Qubiotech Health Intelligence, con sede en A Coruña, viene de cerrar con éxito una ronda de financiación dando entrada en su accionariado a los fondos especializados Sémola Tech Ventures y Nowture. Qubiotech se dedica al desarrollo y comercialización de software para mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades neurodegenerativas a través del procesamiento de imágenes basado en la Inteligencia Artificial (IA).