Las pistas de tenis de la zona polideportiva del Parque Tecnolóxico de Galicia acogerán a finales de este mes de septiembre la tercera edición del Torneo de Tenis Interempresarial de Tecnópole, una competición por parejas que podrá seguirse a través del Twitter y que recogerá sus mejores imágenes en la galería en Flickr.
La empresa Egatel, situada en Tecnópole, ha presentado sus dos nuevos transmisores de televisión en la IBC 2011, celebrada estos días en Amsterdam. Este evento está considerado como la feria internacional de referencia en el sector del broadcasting media (radio, televisión y otros medios de comunicación electrónicos).
La empresa Unipresalud, del sector de la prevención de riesgos y la salud y seguridad laborales, se ha instalado en Tecnópole con el objetivo de ofrecer un servicio de cercanía a las entidades ubicadas en el recinto.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha publicado, en el BOE de 3 de septiembre de 2011, las bases reguladoras de las ayudas para la realización de actuaciones en el marco de la política pública de fomento de la competitividad en sectores estratégicos industriales para el período 2012-2015.
El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, garantizó la semana pasada que el empleo, la internacionalización y la innovación de las empresas –como prioridades de su departamento– se salvarán de los recortes y serán preservadas. Unos "ajustes que hay que hacer" necesariamente en las cuentas de la Xunta y, por tanto, en su consellería, que atribuyó a "deudas pendientes que ahora desgraciadamente hay que pagar".
La Fundación Repsol ha creado un Fondo de Emprendedores en eficiencia energética dirigido a apoyar a los mejores proyectos empresariales que aporten soluciones en materia de ahorro y uso responsable de la energía.
España ya está entre los tres países europeos que más adopción ha hecho del software libre, junto a Alemania y Francia. Un estudio del INE revela que el 75% de las empresas españolas ya utiliza algún tipo de solución de código abierto. Y entre las razones que les han llevado a ello están el ahorro de costes y, sobre todo, la independencia de los proveedores de tecnología.
La empresa española IUCT ha creado el Fondo de Capital Conocimiento, que ayudará en la creación o crecimiento de empresas innovadoras del sector químico, farmacéutico y biotecnológico gracias a una inversión de cuatro millones de euros para invertir en 10 años a razón de un volumen de inversión por operación de entre 50.000 y 400.000 euros.
Químicos de la Universidad Tufts (EE.UU.) han desarrollado el primer motor eléctrico con una sola molécula. Este dispositivo mide solo un nanómetro de diámetro, algo infinitesimal. Para hacernos una idea de sus dimensiones nanométricas basta decir que un solo filamento de cabello humano tiene aproximadamente 60.000 nanómetros de ancho.
El biopteróleo creado por Bio Fuel Systems a partir de la captura y neutralización de CO2 será presentando en la Conferencia Mundial ‘Los Talleres de la Tierra 2011’ como “una solución tecnológica que ya existe” y “un modelo que representa una verdadera revolución”.
Yuji Ohya, un profesor de la Universidad de Kyushu, ha presentado en el marco de la Exposición Internacional de Energías Renovables realizada en Yokohama (Japón), un nuevo tipo de generador eólico. El concepto puesto a punto por Ohya se llama “Wind Lens” y consiste básicamente en una turbina embutida en una estructura con forma de aro que hace las veces “lente” capaz de intensificar el flujo del viento que incide sobre ella.
El sector biotecnológico español crece a una media del 15% anual y está integrado por alrededor de 1.100 empresas, el 88% de la cuales cuentan con actividad internacional.