La plataforma logística integrada del automóvil, proyecto que busca crear un macroalmacén compartido por los fabricantes de componentes para ahorrar costes de desplazamiento y maximizar cargas, se construirá finalmente en Porriño.
El proyecto Epicovigal, coordinado por el catedrático de la Universidad de Vigo David Posada, entra en su segunda fase e iniciará la monitorización genómica de la pandemia de Covid-19 en tiempo real en Galicia.
Iberdrola estudia estrenar la offshore a escala industrial en Galicia, con un megaparque de 300 MW y 1.000 millones de euros. No es la única compañía interesada en la eólica marina con la comunidad en mente como primera opción, a la espera de la aprobación de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) que identificarán qué lugares son o no son aptos para colocar parques. El grupo que los elabora confirma la rentabilidad en casi toda la costa gallega.
El despliegue de la nueva telefonía móvil 5G supondrá una mejora de la eficiencia y de la productividad que impulsará el PIB mundial en 1,3 billones de dólares (unos 1,08 billones de euros) en 2030, y el sector de salud será el que más se beneficie de esta tecnología, según el informe The global economic impact of 5G, elaborado por PwC.
Los vehículos aéreos no tripulados, comúnmente llamados drones, comienzan a formar parte del día a día en labores de agricultura, mantenimiento de infraestructuras, actuaciones de seguridad o incluso entretenimiento, y aunque su presencia en las ciudades aún es limitada, el panorama podría cambiar en pocos años.
Neutral In Motion: Por una Automoción Sostenible y de Futuro es el nombre de la nueva plataforma integrada por las más importantes asociaciones que agrupan a todos los integrantes del sector, desde fabricantes de coches, motos y componentes a alquiladores, pasando por vendedores o impulsores de la electromovilidad: Anfac, Faconauto, Anesdor, Sernauto, Ganvam, Feneval, Aedive, Ascabus y AER. Un foro para conducir la descarbonización perseguida para 2050 por los cauces que marca el Gobierno, pero en consenso y con el sector como aliado.
El Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- promueve desde el año 2006 Galiciencia, la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad. Busca acercar la ciencia a la sociedad, en particular a los estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato, contribuyendo a despertar en ellos las vocaciones científicas. Cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Agencia Gallega de Innovación (Gain); y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
TxStockData es una startup gallega del sector financiero que utiliza las nuevas tecnologías para innovar. Su plataforma tecnológica Senseitrade, especializada en detectar tendencias en bolsa a partir de información obtenida de redes sociales e internet, ya lleva tres años con éxito en el mercado y continúan mejorándola. Hasta ahora la plataforma obtenía información de Twitter pero la compañía ha integrado Reddit para detectar tendencias en el foro que pueden impactar en la cotización en bolsa.
Al principio, en los gestos de los agricultores mandaba el escepticismo. «Están muy acostumbrados a lo de siempre, introducir algo nuevo cuesta... Pero al ver trabajar la máquina todos cambiaron de idea», asegura el gallego Luis Mourín, director responsable de operaciones con drones de World Aviation, una empresa con sede en Madrid especializada en aviación. Al mugardés Domingo Souto, responsable del patatal donde se realizó la demostración del uso de estos aparatos, el resultado le pareció «muy bien».
El Gobierno autonómico constituyó una comisión interdepartamental para gestionar las políticas de I+D+i, que tendrá como objetivo prioritario “potenciar la planificación y coordinación de los objetivos, actuaciones, instrumentos y fondos” de la comunidad en estas materias.
El sector tecnológico gallego registró 2.897 empresas en el año 2019 (114 más que en 2018), con un volumen de negocio de 2.872 millones de euros, un 2,5 % más que el año anterior. Con un Valor Añadido Bruto (VEB) superior a los 1.500 millones de euros, el sector TIC supone el 2,44 % del PIB total de la comunidad. Son datos recogidos en el estudio “La Sociedad de la Información en las empresas TIC de Galicia.
La biotecnología gallega no sólo es una aliado fundamental contra enfermedades como el cáncer o el virus de la COVID. Nuevas Técnicas de Control para la Transición Industrial hacia una Economía Circular Segura (Tactics) es el proyecto que busca demostrar la viabilidad e idoneidad de nuevas técnicas de análisis químico para incorporar materiales reciclados o valorizados a la cadena de valor de la industria 4.0 circular.