Energía

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento
  • La carrera por la implantación de coche eléctrico ha empezado

    La carrera por la implantación de coche eléctrico ha empezado. Hace poco India anunció que iba a estudiar cómo impulsar el cambio. Ahora mismo, Países Bajos y Noruega están en plenas negociaciones de cara a prohibir la venta de coches no eléctricos a partir de 2025. E incluso Formentera quiere ser la primera isla de Europa solo con coches eléctricos.

  • 1.000 kilómetros de carretera solar en Francia

    En Francia, las autoridades medioambientales y de transporte están trabajando en un ambicioso proyecto cuyo objetivo es cubrir el suelo de 1.000 kilómetros de carretera con placas solares. Se trata de una iniciativa que en el caso de resultar exitosa podría proporcionar electricidad a cinco millones de personas, lo que representa el 8% de la población francesa.

  • Corrientes de aire del metro para generar energía eléctrica

    La empresa Tunel Energy está trabajando en el desarrollo de un prototipo de aerogeneradores para su instalación en conductos de ventilación y túneles del suburbano de Madrid de cara a generar energía eléctrica aprovechando las corrientes que se generan en el suburbano.

  • Las ventanas del futuro serán paneles solares transparentes

    Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han planteado la creación de ventanas solares a través de la creación de un concentrador solar totalmente transparente, lo que podría convertir cualquier cristal o lámina de vidrio, como la pantalla de un smartphone, en una célula solar fotovoltaica.

  • Crean unos revolucionarios globos solares para producir energía

    Estos globos equipados con paneles solares serían capaces de flotar a una altitud de hasta 20 kilómetros, evitando así la interferencia de las nubes. El mayor problema que enfrentan los paneles solares, es el aprovechamiento de la energía solar, algo que depende de las condiciones meteorológicas, así como de la cantidad de luz solar que reciben diariamente, aún así, las células fotovoltaicas sólo sólo son capaces de aprovechar una parte del espectro solar.

  • Crean un innovador papel que es capaz de almacenar energía eléctrica

    Investigadores del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping, en Suecia, han desarrollado un nuevo tipo de papel capaz de almacenar energía eléctrica. Se trata de un material que mejora la conductividad simultánea entre iones y electrones, lo que representa un nuevo paso hacia nuevas formas de almacenamiento de energía.

  • Heat Harvest, un revolucionario sistema para convertir el calor en electricidad

    Heat Harvest es una propuesta del laboratorio de investigación Space10 para capturar la energía calorífica de todo tipo de objetos del hogar y convertirla en energía eléctrica destinada a cargar aparatos como los teléfonos móviles o las tabletas.

  • Una revolucionaria batería permitirá a coches eléctricos recorrer 600 km sin recargar

    Investigadores del departamento de Química y del Centro de Grafeno de la Universidad de Cambridge han creado una nueva batería experimental basada en litio-aire, que en teoría aumentaría sustancialmente su capacidad y el número de ciclos que se puede recargar. Se las ha denominado “las baterías definitivas” por todas las mejoras que tienen frente a las de litio-ion, que se usan en toda clase de aparatos.

  • Un revolucionario cono solar genera 20 veces más energía que paneles tradicionales

    Nuevos diseños aumentan el rendimiento de los paneles solares haciéndolos mas eficientes y aptos para consumo masivo. En 1977 un watt de energía solar costaba 76 dólares y en la actualidad sólo cuesta 36 centavos. Todos estos cambios son debido a nuevos adelantes tecnológicos que surgen cada dia y permiten aprovechar más y mejor la energia solar.

  • Un revolucionario globo solar genera más energía que los paneles tradicionales

    La empresa Cool Earth ha desarrollado una tecnología que utiliza una hilera de globos que concentran y capturan la energía solar, sin utilizar infraestructura costosa o grandes cantidades de silicio.

Páginas