Energía

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento
  • Así será la energía del futuro: biopilas para el almacenamiento biológico

    La búsqueda de fuentes de energía sostenible es uno de los grandes retos de nuestra sociedad. Y si hablamos de salud todavía más. El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) está trabajando en el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía biológicos que permitan alimentar dispositivos médicos sin emplear otra energía que la propia que genera el cuerpo humano. El proyecto BioSenseCell permite desarrollar biopilas, dispositivos que consiguen la energía del propio organismo humano.

  • Una batería de magnesio, vanadio y cromo para competir con las de litio

    A nadie se le escapa que las baterías de litio han revolucionado la tecnología en las últimas décadas. Actualmente son utilizadas a escala mundial para alimentar dispositivos electrónicos, pero a pesar de ello se enfrentan a desafíos en materia de seguridad, densidad energética y disponibilidad, ya que la mayor parte de ese material se concentra en unos pocos puntos geográficos a nivel mundial.

  • Tecnologías menos tóxicas para la fabricación de células solares

    Las perovskitas híbridas han generado una gran expectación en los últimos años porque se presentan como una alternativa mucho más barata a las actuales tecnologías para la fabricación de células solares de lámina delgada (TeCd, CIGS), sin detrimento de eficiencia. Sin embargo, su comercialización presenta dos problemas fundamentales: suelen contener plomo en su estructura, un elemento altamente tóxico e incompatible con las “tecnologías verdes”, y su baja estabilidad, generando yoduro de plomo en su degradación.

  • Un nuevo dispositivo produce energía y agua limpia a la vez

    Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá de Thuwal, en Arabia Saudí, han logrado combinar en un único dispositivo la purificación de agua y la producción eléctrica con paneles solares. Los detalles de la innovación se han publicado en el último número de la revista Nature Communications.

  • Hito europeo en la producción de combustible solar

    La transición desde los combustibles fósiles a los combustibles de origen renovable es uno de los retos más importantes a los que nos enfrentamos para el futuro. El proyecto SUN-to-LIQUID aborda este reto con el objetivo de producir combustibles renovables para el transporte a partir de agua y CO2 utilizando energía solar concentrada.

  • Más cerca de la economía circular: transforman residuos de macroalgas en un material altamente energético

    El agar o agar-agar es una sustancia gelatinosa obtenida de la pared celular de varias especies de algas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria que se utiliza como soporte de cultivo en microbiología, para el crecimiento de bacterias, hongos y virus bacteriófagos y también como gelificante en la industria alimentaria. Su producción industrial, sin embargo, conlleva la generación de un elevado número de residuos en forma de macroalga que, hasta el día de hoy, no tienen aplicaciones conocidas.

  • Primera herramienta online para calcular la eficiencia energética de las viviendas

    Alcanzar la eficiencia energética de una casa obteniendo la mayor rentabilidad económica. Este es el objeto de la herramienta on line RentalCal diseñada por la Universidad de Alicante (UA) junto a expertos de ocho países europeos. Se trata del primer instrumento, abierto a toda la población, diseñado para calcular incentivos y costes que implican las obras de renovación en viviendas orientadas a aumentar la eficiencia energética.

  • Un nuevo impulso europeo a la movilidad basada en el hidrógeno

    Qué debería asentarse antes, ¿el coche o la estación de servicio? Varios socios dedicados a la movilidad basada en el hidrógeno se proponen abordar ambos frentes al mismo tiempo.

  • Sin polvo ni suciedad: la solución de la nanotecnología para los sistemas fotovoltaicos

    Los sistemas fotovoltaicos, capaces de extraer energía limpia y sostenible de la luz solar, acumulan suciedad y partículas de polvo, agua y arena. Este fenómeno supone una reducción de la energía lumínica que llega a las celdas fotovoltaicas y, según algunos estudios, disminuye la producción de energía hasta un 50%. Por lo tanto, es esencial que estas celdas se mantengan limpias. Sin embargo, el proceso rutinario de limpieza y mantenimiento puede tener un coste bastante alto y suponer un gasto de agua innecesario.

  • El CTAG se refuerza con un laboratorio de baterías para coches eléctricos e híbridos

    La irrupción del coche eléctrico parece -ahora sí- imparable y la industria viguesa del motor quiere seguir en vanguardia tras la profunda transformación que se avecina. Para conseguirlo, innovar sobre las baterías de ion-litio que alimentan este tipo de vehículos resultará vital. Es por eso que el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), el cerebro del sector, está construyendo un nuevo laboratorio de ensayos para baterías en el que se invertirán más de 2 millones de euros, según ha podido saber este periódico.

Páginas