El Centro de Gestión del Conocimiento Empresarial presenta el primer modelo integral de calidad en España para consultoras

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento
El Centro de Gestión del Conocimiento Empresarial (CGCE) ha presentado una herramienta pionera a nivel nacional para fomentar la calidad de las empresas de consultoría y servicios avanzados.
 
El proyecto, denominado Olimpia, se ha desarrollado en colaboración con la Fundación Valenciana de la Calidad, organismo dependiente de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana, y ha tenido una duración de 12 meses.
 
El modelo de gestión de la calidad para el sector, pionero en su ámbito, establece los requisitos que deben cumplir las empresas del sector en cuanto a visión interna, gestión de operaciones, resultados, así como aprendizaje y mejora continua. El cumplimiento de estos requisitos será auditado por certificadores independientes, otorgando, en su caso un reconocimiento emitido por la Fundación Valenciana de la Calidad.
 
La gran aportación de este modelo, es la definición de estándares para el conjunto de la gestión de la empresa de consultoría. Hasta el momento, no existe una norma global estandarizada sobre la prestación de este tipo de servicios (ISO) y las certificaciones que existen actualmente son de ámbito personal. Algunos subsectores de servicios avanzados, como las TICs, cuentan con normas específicas, pero este modelo aplica a todas las empresas de servicios avanzados.
 
El objeto de este modelo es mejorar la gestión de las empresas de consultoría y servicios avanzados e incrementar la satisfacción de todos los grupos de interés. Se genera así una cultura innovadora en las empresas, basada en la mejora continua y la excelencia. Tiene especialmente relevancia para las pymes, ya que les permitirá contar con una mayor visibilidad en el mercado.
  
Con este proyecto, el CGCE refuerza su actividad de apoyo a las empresas del sector para mejorar su competitividad, a través del desarrollo de herramientas éticas e innovadoras.
 
(Fuente: APTE)