Amarelante Sociedad Cooperativa Gallega está desarrollando nuevos productos naturales a partir de la castaña como son la castaña seca, harina de castaña y bica de castaña. “En un principio nos centramos en la venta de castaña fresca pero desde 2015 hemos dado un paso más y con ayudas adquirimos la nave y la maquinaria necesaria para comenzar el proceso de transformación” -indica Óscar Freire, uno de los socios que está detrás de este proyecto.
Las castañas de menor calibre se secan y así estacionalizan el producto, obteniendo la harina de castaña con la que posteriormente elaboran la bica, un tradicional dulce gallego. La cantidad de castaña recogida varía mucho de un año para otro. “Secamos entre 20 y 40 mil kilos pero pierdes dos tercios del peso total. De ahí tienen que pasar por la peladora y algunas no quedan bien o incluso tienen el bicho dentro”, explica.
Ahora la cooperativa colabora con el Centro Tecnolóxico da Carne en Ourense y con el Aula de Productos Lácteos de la Universidad de Santiago para desarrollar nuevos productos. Unos copos de harina seca para el desayuno, barritas que si todo va bien comenzarán en marzo a comercializarse y también una bebida vegetal de castaña ya para sacarla a la venta en septiembre.
Objetivo: que el valor añadido quede en Galicia
Estamos ante un sector que está fuertemente desorganizado con pequeños productores donde principalmente la castaña se vende a intermediarios y después va la exportación, por lo que poca se queda en la comunidad para transformar. “Nosotros como cooperativa pretendemos generar empleo y riqueza aquí, que el valor añadido quede en Manzaneda y no se vaya para fuera”, destaca.
Su objetivo no es meter nuestra castaña en Italia o Francia como es en el caso de lo que está sucediendo en la venta del 90 o 95% de la producción gallega, sino salir directamente con un producto finalizado.
Fuente: El Correo Gallego