Las tecnologías disruptivas están cada vez más presentes en las empresas de la comunidad, y como muestra vemos que el 10,9% de las empresas gallegas de 10 o más trabajadores emplea alguna tecnología de Inteligencia Artificial, lo que sitúa a Galicia en el quinto puesto del ránking por comunidades autónomas, por delante de Andalucía o el País Vasco. Esto supone un ascenso en el posicionamiento de Galicia en el contexto estatal, avanzando del noveno puesto del año anterior al quinto, tras experimentar un crecimiento del 50% en el último año.
Entre las empresas gallegas que emplean Inteligencia Artificial, destaca su uso para la generación de lenguaje natural (3º puesto en el ránking estatal) o tecnologías que permiten el movimiento físico de las máquinas a través de decisiones autónomas basadas en la observación del entorno, como robots, vehículos o drones autónomos (4º puesto en el ránking por comunidades autónomas).
La incorporación de los especialistas TIC a las empresas gallegas de 10 o más trabajadores es otro de los indicadores que muestra el grado de digitalización del tejido empresarial gallego: el 14,1% cuenta con especialistas TIC y, en este tramo empresarial, es la cuarta comunidad autónoma con más profesionales TIC en Inteligencia Artificial.
El 11,4% de las empresas gallegas de 10 o más trabajadores analizó big data, experimentando un crecimiento del 21,8% en el último año. Además, el 7,72% emplea la robótica, en valor prácticamente idéntico al promedio estatal.
Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de la encuesta sobre El uso de las TIC y del comercio electrónico en las empresas 2021/2022 publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que viene de analizar el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la AMTEGA.
Fuente: Código Cero