Pues ahora estamos ante un nuevo récord, ya que científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Gwangju, en Corea del Sur, han desarrollado la célula solar más delgada jamas creada en el mundo, que cambia por completo los anteriores procesos y nos pone ante una opción que podría traer energía a la futura generación de wearables.
De cara al futuro de los wearables
Estos nuevos paneles solares adelgazan hasta una micra de espesor, pero además conservan sus propiedades flexibles para doblarse o plegarse dependiendo de la aplicación que se le busque dar, ya que es posible enrollarlo en un radio de hasta 1,4 milímetros conservando sus propiedades.
Estas células son capaces de generar hasta 7 vatios de potencia por gramo, algo que podría ayudar a crear pequeños dispositivos capaces de generar energía sólo con el sol, es decir wearables, ya que podríamos adaptar estas células en una correa de smartwatch o pulsera cuantificadora, alrededor de las patillas de unas gafas, en un collar, e incluso en unos audífonos inalámbricos y hasta tejidos en prendas de vestir.
A diferencia de los otros desarrollos en materia de paneles solares extremadamente delgados, este proceso hace uso de arseniuro de galio como semiconductor, donde además no se emplean adhesivos para no incrementar el espesor, todo se suelda "en frío" a un electrodo bajo temperaturas de -170 grados centígrados, un avance importante frente al llamado 'grabado' que se ha usado en anteriores desarrollos.
(Fuente: Xataka)