Councilbox es una empresa de tecnología legal que ha desarrollado una plataforma en la nube que es un tercer canal de relación entre la ciudadanía y la administración: hasta ahora se podía elegir entre la presencialidad (con los consecuentes desplazamientos y desigualdades territoriales) y los trámites a través de la sede electrónica (que requiere tener conocimientos sobre el trámite y las competencias digitales necesarias). Councilbox se basa en el concepto de presencia digital: hacer un trámite presencialmente, pero a distancia.
La suya es una plataforma que incorpora diversas piezas, incluyendo la videoconferencia segura. El ciudadano pide la cita y un funcionario le atiende de forma telemática, que va haciendo el trámite con el interesado. Se genera la trazabilidad y la protección necesaria. Es decir, hay seguridad jurídica en el acto. «Con la pandemia, la administración entendió que esto no era solo teletrabajo, sino acercarse al ciudadano», explica Víctor López, director de producto de esta empresa.
La plataforma es útil también para las empresas de alta regulación, como la banca privada o la energética, por ejemplo. Ahora que está testado en el Ministerio de Justicia y están pilotando la Seguridad Social, ha llegado el momento de dar el salto a nivel global, que es lo que tiene sentido: que cualquier ciudadano pueda hacer cualquier trámite.
En ese proceso, Councilbox ha recurrido a Galicia Avanza, tanto por los recursos financieros como por el acompañamiento, que supone poder tomar decisiones bien informado y con un correcto diagnóstico para elegir entre los mercados de Europa, Latinoamérica y Oriente Medio.
Fuente: La Voz de Galicia