Tal y como han informado desde el grupo cooperativo ourensano, la investigación se dirige a desarrollar alimentos cárnicos adaptados a cuatro grupos poblacionales: pequeños de entre 6 y 24 meses, de 3 a 10 años, adolescentes y jóvenes de 11 a 20 años y, por último, mayores de 65. Para ello se identifican los hábitos alimenticios que actualmente tienen estos grupos de edad para dar una respuesta acorde a su demanda.
Alimentos específicos
Así, en el caso de los bebés, se observa que existe en el mercado una amplia oferta de potitos, pero los padres que desean preparar las comidas en casa no encuentran alimentos específicos para ellos, ni tampoco disponen de información nutricional sobre los productos, edades óptimas de consumo o formatos que ofrezcan la ración adecuada.
Mientras, en el caso de los niños y adolescentes se detecta su preferencia por determinadas presentaciones, como las hamburguesas, por lo que a través de este proyecto se buscarán productos más saludables manteniendo su sabor y haciéndolos atractivos para los consumidores.
En la misma medida, los alimentos dirigidos a los mayores de 65 años pretenden dar respuesta a las preocupaciones de este grupo de edad, como son el cuidado de la salud y el consumo de productos bajos en grasas saturadas o sal. También desde Coren observan que, debido a los cambios de la sociedad, cada vez hay más mayores que viven solos y que en lugar de cocinar platos elaborados prefieren los de fácil preparación. Este proyecto ofrecerá nuevas gamas de alimentos que satisfagan sus necesidades.
Sin aditivos
Serán elaborados siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, contando para ello con la colaboración de un equipo de especialistas en nutrición. Se desarrollarán productos naturales, sin aditivos, con características nutricionales adaptadas a cada edad y en presentaciones y cantidades adecuadas.
Coren pretende posicionarse como referente en innovación alimentaria. Para ello trabajarán en colaboración con los investigadores del Centro Tecnolóxico da Carne.
(Fuente: La Voz de Galicia)