Coren se alía con Endesa para un suministro energético estable y competitivo

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La visión del largo plazo y la sostenibilidad que defiende Endesa se hace perfectamente patente en casos como el de Coren. La principal cooperativa cárnica de España firmó con la compañía eléctrica un contrato a precio fijo y de largo plazo. Tal como explicó Ramón Morandeira, consejero y director de Energía de la firma gallega: «Hemos llegado a un acuerdo que nos da una enorme tranquilidad, y que nos permite dedicar esfuerzos a las inversiones en eficiencia energética, en vez de estar invirtiendo en asumir otros costes».

Las conversaciones con Endesa comenzaron ya en 2021 cuando la volatilidad de los precios energéticos era ya por aquel entonces elevada y empezaba a afectar a los procesos productivos de miles de compañías en España, y en el mundo. Precisamente por el alza de los costes y por intentar repercutirlos lo menos posible en sus productos, Coren, que tiene bajo su mando a 1.400 granjas, decidió adoptar medidas y encontró en Endesa el partner necesario para acometerlas y superar la inestabilidad que rige el precio del suministro eléctrico. Así, la compañía galega tendrá durante los próximos años unos costes estables y competitivos para afianzar sus planes de negocio.

Fotovoltaica

La dimensión del proyecto de implantación de una PPA en las plantas de la compañía gallega puede verse a través de datos: el objetivo de las plantas fotovoltaicas que están en plena fase de instalación es generar cerca de 36 GWh en un periodo de diez años. Esta energía es producida y consumida en el mismo lugar. Y eso repercute en el precio, haciéndolo más ventajoso y certero para la empresa. Además, al ser fijo elimina el factor de la incertidumbre y permite a Coren centrarse en próximos retos con mayor garantía.

¿Puede cuantificarse el ahorro que supone? Los cálculos que hace la cooperativa gallega superan el 15%. No solo es una cuestión económica, es que si se tiene en cuenta el punto medioambiental, las nuevas instalaciones permiten evitar la generación y posterior emisión a la atmósfera de 9.500 toneladas de dióxido de carbono. Semejante cifra equivale a la plantación de 57.000 árboles. Y a su vez, plantar cada uno de ellos haría necesario una superficie equivalente a 160 campos de fútbol.

Fuente: La Voz de Galicia