En pocos años, la industria de los drones en nuestro país ha pasado de ser un mero objeto de entretenimiento a convertirse en una herramienta fundamental de trabajo, con un gran potencial de uso. Uno de sus máximos exponentes, Aerocamaras, ha conseguido en los últimos quince años copar el sector de los drones, colocándose a la vanguardia del desarrollo, formación, suministro de equipos, gestión aeronáutica y servicios profesionales con UAVS.
En su ADN prima la innovación y la excelencia, situándoles a la cabeza de la industria de los Remotely Piloted Aircraft System (RPAS) en nuestro país. Nos encontramos ante la mejor escuela de pilotos de drones, avalada por más de 35.000 alumnos. Sus centros de formación de pilotos se han convertido en una referencia, con más de 40 escuelas repartidas a lo largo de toda España. Su fundador, Jaime Pereira, señala que han conseguido “copar el 75% del mercado nacional de drones. Nuestro objetivo es continuar ayudando a conseguir cumplir el sueño de volar un dron y construir un futuro profesional especializado en el sector de las aeronaves no tripuladas". Destaca su dron híbrido de I+D propio, el AeroHyb Hexacopter, una aeronave no tripulada con hasta siete horas de autonomía, la más alta del mercado, que está diseñada para ser implementada en servicios profesionales como audiovisual, logística, inspecciones técnicas, emergencias, seguridad, topografía o agricultura de precisión.
Aerocamaras, que en 2021 duplicaba las cifras del año anterior en cuanto a volumen de negocio, pretende ampliar su presencia en Europa. En estos momentos ya ofrece servicios en países como Italia o Portugal. En el país luso cuenta con sede propia y centros de formación en las ciudades de Coímbra, Lisboa, Faro y Oporto. Además, parte de su equipo de pilotos altamente cualificados se encuentran desplegados en diferentes partes de Latinoamérica como Brasil o Puerto Rico. Y está trabajando para ampliar su presencia en Colombia, México y Panamá; y seguir con su expansión internacional aterrizando con estructura completa en el continente africano y asiático, en donde ya cooperan con otras compañías haciendo servicios de inspección y topografía.
Fuente: Forbes