La empresa Ingeteam ha desarrollado la tecnología necesaria para implementar la carga rápida para los vehículos eléctricos. El prototipo se presentó hace dos semanas en Madrid y permite reducir el tiempo de carga de 5 horas a 20 minutos. Los equipos se están desarrollando según el estándar industrial CHAdeMO y las primeras unidades saldrán a la venta después de verano.
China, Brasil, Rusia, India y México moverán durante este año un 17% del mercado global, valorado en 493.000 millones de euros. Según un estudio de la consultora Gartner, los países emergentes cuentan con los mercados de Tecnologías de la Información (TI) más dinámicos, siendo los que más crezcan en el transcurso de 2012. Sólo durante este año, dichos mercados gastarán más de 1,22 billones de dólares (unos 910.000 millones de euros) en dichas tecnologías, copando un 31% del mercado global.
El hipersector TIC español, que aglutina ocho sectores de Tecnologías de la Información y la Comunicación, está formado por un total de 24.371 empresas, lo que supone el 1,61% de todas las existentes en la estructura productiva española, y emplea a un total de 386.009 trabajadores, lo que supone el 2,10% de la fuerza laboral del país, según el director del sector TIC, desarrollo del mercado y estudios de Ametic, Antonio Cimorra.
Dos equipos de investigadores franceses han logrado crear nano-fibras orgánicas con múltiples usos en el campo de la microelectrónica capaces de construirse por sí mismas, lo que permite reducir los costes de su producción, anunció el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).
A medida que pasan los años, el problema del agua potable se agudiza. Las fuentes de agua potable no son infinitas, y el crecimiento de la población mundial incrementa la demanda de este líquido indispensable.
Entender qué hace que un empleado produzca más y esté más comprometido con su empresa y comprender por qué una persona tiene mayores dotes de liderazgo que otra es lo que intenta desgranar el neuroliderazgo, una nueva disciplina que estudia cómo se comporta el cerebro ante situaciones en las que uno debe ser líder.
¿Comida barata, saludable, de producción sostenible, atractiva y placentera? ¿Qué prefieren los nómadas urbanos, la generación digital o la nueva tercera edad? ¿Se imponen los alimentos emocionales?
Tecnópole incrementó un 21,4% sus ingresos durante el ejercicio 2011, manteniendo la facturación por servicios y alquileres e incrementando la financiación para la realización de proyectos, además de su actividad como entidad colaboradora del Ministerio de Economía y Competitividad para tramitar las ayudas a empresas instaladas en parques científicos y tecnológicos.
La empresa Aukor, con sede en Tecnópole, acaba de terminar el desarrollo del primer sistema integral de gestión dotado con inteligencia artificial para la industria del sector agroalimentario, con aplicación concreta e inmediata en las plantas de procesamiento de cereales (harineras, panificadoras y fábricas de piensos, entre otras).
El diseño de un detector de radiaciones casero económico, realizado por Iria Míguez y Alba Cortés, fue merecedor del segundo premio del mayor certamen científico escolar de España, la Exporecerca, en la categoría del segundo ciclo de Secundaria. El sistema, que fue usado para evaluar las posibles zonas con riesgo radiactivo en Ourense, fue desarrollado en el marco de las Aulas Tecnópole, el programa de capacitación en habilidades científicas e innovadoras organizado por el Parque Tecnolóxico de Galicia y financiado por la Consellería de Economía e Industria. Las creadoras del detector fueron galardonadas con su participación en la feria de ciencias que se celebrará en Bratislava (Eslovaquia) en la segunda quincena de noviembre de 2012.
La empresa Contact Comunicación, ubicada en Tecnópole, ha desarrollado recientemente la aplicación móvil para la Ruta del Vino de las Rías Baixas, que permite a los visitantes consultar información sobre todos sus recursos, desde actividades a puntos de interés.
La Xunta aumenta un 15% el presupuesto para varias líneas de innovación empresarial, destinadas fundamentalmente a pequeñas y medianas empresas (pymes), y reservará 12,5 millones de euros para estas ayudas.