La feria científica Galiciencia está promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia desde el año 2006. Busca acercar la ciencia a la sociedad, en particular a los estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Se desarrolla en colaboración con la Consellería de Economía, Empresa e Innovación; y con el patrocinio de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación).
Después de dos años realizándose en formato online debido a la pandemia, regresa de nuevo de forma presencial (aunque también se puede participar de forma online). Esta 17ª edición tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de mayo con la “Economía Circular” como hilo conductor, en consonancia con el esfuerzo de Tecnópole de alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que expone la Agenda 2030 de Naciones Unidas para proteger el planeta.
En esta edición participarán de manera presencial un total de 210 niños y niñas de 37 centros educativos diferentes. Por provincias, de Pontevedra hay 12, de A Coruña 10, de Ourense 8 y de Lugo 4; y, de fuera de Galicia, están representadas (con un centro cada una) Vizcaya, Madrid y Barcelona. Asistirán a la feria con visitas organizadas, debido a las limitaciones de aforo derivadas de la pandemia, unas 1600 personas, tanto docentes como alumnos de 40 centros de toda Galicia.
Concurso de proyectos: 50 propuestas competirán por el premio final
En esta edición participan un total 90 proyectos procedentes de centros educativos de toda Galicia, además de Cataluña, Madrid y el País Vasco. De manera presencial concurren 50 proyectos de Secundaria, Bachillerato y FP -que serán los que compitan por el premio final- y 20 de Primaria. De forma online participan 17 proyectos de Secundaria, Bachillerato y FP y 3 de Educación Primaria. Las diferentes actividades aglutinarán este año a un total de 2874 participantes.
Durante tres días los equipos seleccionados para mostrar sus trabajos científicos en Galiciencia los expondrán en los stands de la feria. Explicarán sus propuestas al público visitante, enseñándoles sus prototipos, experimentos y resultados. Además del concurso de proyectos, como cada año, la feria se complementa con actividades que buscan acercar la ciencia y la tecnología a los más jóvenes de forma práctica y divertida. Así, se realizarán talleres científicos, espectáculos de ciencia, concursos diversos y los asistentes incluso podrán participar en un programa de radio.
Más información: www.galiciencia.com
Fuente: Tecnópole