Cinco países europeos se reúnen en Ourense para impulsar proyectos de energía geotérmica

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento
Ourense acogió la pasada semana la primera reunión del proyecto GEOAtlantic, cofinanciado con fondos europeos, promovido desde el propio Concello de la capital y en la que participaron representantes de los cinco países europeos implicados, España, Irlanda Reino Unido, Bruselas y Portugal, unidos en el proyecto común de impulsar iniciativas alimentadas con energía geotérmica.
 
Este tipo de energía limpia y renovable que abunda en Ourense se obtiene del aprovechamiento del calor almacenado en el subsuelo terrestre, para climatizar, obtener agua caliente e incluso electricidad de forma ecológica y muy económica.
 
Este proyecto GEOAtlantic fue presentado por el Concello de Ourense en mayo del 2016, y posteriormente seleccionado, por el Comité de Seguimiento del Programas de Cooperación Europea Espacio Atlántico.
 
Los organismos de los cinco países participantes, coordinados desde Ourense, tendrán un plazo de 36 meses y un presupuesto de 2,8 millones de euros, que serán cofinanciados por fondos Feder, para analizar los recursos geotérmicos de los respectivos territorios, divulgarlos a través de la puesta en marcha de un centro de recursos que promueva la energía geotérmica en distritos y edificios, asesorar a las pymes interesadas y apoyar a empresas relacionadas con la geotermia.
 
La posición de Ourense como promotora, capitaneando este consorcio internacional, parte de su interés por estas energías renovables aún inexplotadas. Además lleva más de un año trabajando, con apoyo de la Xunta, para implantar en el barrio de A Ponte el primer ecobarrio de España. Un barrio que estará alimentado con energía procedente del potencial geotérmico del subsuelo, lo que rebajará hasta un 75% los gastos de alumbrado público y de recibo de la luz para más de 20.000 vecinos.
 
Participantes
 
En ese primer encuentro del GEOAtlantic celebrado en el Centro de Iniciativas Empresariales del Concello de Ourense, participación de 19 representantes de los cinco países miembros de la costa atlántica europea y tres más que no estuvieron de forma presencial, sino que participaron en la mesa de trabajo a través de Skype.
 
Junto con el Concello de Ourense, como ente público, participan en el consorcio del proyecto GEOAtlantic Energylab; el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife; la Asociación de Municipios de la Cova da Beira en Portugal; la Universidad de Oporto; las agencias escocesas de energía Islay Energy Trust y ALIenergy y la Agencia Local de Energía y del Clima del área Metropolitana de Burdeos- Gironda.
 
También participan en el consorcio el Instituto de Tecnología de Cork, la empresa EDA Renovaveis de las Azores o el Proyecto Eden, ubicado en Cornualles, Inglaterra, pionero en promover un espacio para difusión y educación sobre la naturaleza así como la Asociación Europea de Bombas de Calor, una de las tecnologías con mayor implantación en la utilización de la energía del subsuelo.
 
En el programa de trabajo se incluye la realización de un análisis de los recursos geotérmicos así como de buenas prácticas e innovaciones para su explotación, que incluye la realización de visitas a experiencias de éxito. También se llevará a cabo un programa de acciones informativas dirigidas a grupos políticos, consumidores y asociaciones de vecinos, empresas, profesionales, agricultores, entre otros.
 
(Fuente: Faro de Vigo)