La institución presentó hace unos días unos rotis de carne y hortalizas elaborados con ingredientes de cinco cooperativas de toda Galicia, reunidas por la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca). El objetivo de este proyecto es desarrollar y dar valor a nuevos productos de quinta gama con alimentos de la comunidad. Lucio García, responsable de la oficina de proyectos, explica el proceso para crear este producto: “Las cooperativas se ponen en contacto para desarrollar este roti y nosotros trabajamos con él y estudiamos cada una de las características finales del alimento, ya que son de distintas carnes y verduras cada uno”.
Tras la presentación de los resultados del proyecto, que lleva por nombre Innoalcoop, los asistentes pudieron comprobar de primera mano cómo sería el proceso de elaboración de los rotis en una planta piloto que la institución creó específicamente para este fin. Posteriormente los presentes probaron los alimentos resultantes. Estos productos, denominados de quinta gama o precocinados, son aquellos que están listos para su consumo tras su compra. Tras esta jornada, son las cooperativas participantes las que deben valorar si continúan adelante con el proyecto y utilizan el trabajo realizado por la institución pública o, por el contrario, desechan esta posibilidad.
“Nosotros les damos la fórmula de todo lo que hacemos, tanto de la composición de los ingredientes como de la industrialización. A ellos les corresponde después elegir qué hacer”, explica Lucio García, que añade que este plato precocinado tendría como una de sus virtudes fomentar el consumo de verduras y hortalizas: “Las guarniciones suele costar más incorporarlas al menú. Nos cuesta comer verdura”.
Una veintena de proyectos
En la actualidad, el Centro Tecnolóxico da Carne se encuentra trabajando en una veintena de proyectos simultáneos, que van desde el servicio a empresas a formación y asesoramientos.
Un ejemplo de las iniciativas que tienen entre manos es Magosto Exprés. Una empresa de Lugo les encargó crear castañas para microondas, similares al formato de palomitas de maíz en bolsas. Un proyecto ourensano en el que están trabajando es el encargado por Auriensis Selectum, una empresa con sede en Vilardevós que posee un soto y busca potenciar los usos de sus productos (principalmente castañas, miel y setas). También son los desarrolladores de la gama Selecta de jamón del grupo Coren, de gran éxito internacional. “Desarrollamos proyectos en varios sectores alimenticios, no solo con carne. Somos el único centro tecnológico de Galicia que ofrece la posibilidad de trabajar en estas áreas”, explica Lucio García, que destaca la dedicación de la institución a la patata y las setas.
El CTC, como entidad dependiente de la Xunta, tiene alcance autonómico, pero también trabaja con diferentes proyectos nacionales, portugueses y europeos. La organización nació en el año 2005, estableciendo su sede de operaciones en el Parque Tecnolóxico de Galicia, en San Cibrao das Viñas.
(Fuente: La Voz de Galicia)