Newsletter

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Crece el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial por parte de las empresas gallegas

Las tecnologías disruptivas están cada vez más presentes en las empresas de la comunidad, y como muestra vemos que el 10,9% de las empresas gallegas de 10 o más trabajadores emplea alguna tecnología de Inteligencia Artificial, lo que sitúa a Galicia en el quinto puesto del ránking por comunidades autónomas, por delante de Andalucía o el País Vasco. Esto supone un ascenso en el posicionamiento de Galicia en el contexto estatal, avanzando del noveno puesto del año anterior al quinto, tras experimentar un crecimiento del 50% en el último año.

Solo el 40% de las empresas protege sus áreas críticas contra los ciberataques

Entre las principales preocupaciones con las que tienen que trabajar las empresas en todo el mundo en estos momentos, el temor a un ciberataque a escala global se sitúa incluso por delante a una recesión económica o la imposibilidad de atajar la elevada inflación. Sin embargo, a pesar de ser una amenaza, solo cuatro de cada diez empresas (40%) consideran que tienen completamente protegidas sus áreas más críticas contra los ciberdelincuentes.

El 5G, la ciberseguridad y la conectividad: 2.624 millones en 2023

La conectividad digital, el impulso de la ciberseguridad y el despliegue del 5G cuentan en 2023 con un 69,3% más que este año, con 2.624 millones de euros en total. En el informe de Presupuestos se indica que más de la mitad (1.450 millones) se destina al despliegue de infraestructuras digitales transfronterizas y el fomento de la participación de empresas españolas en proyectos multipaís; y 570 millones al despliegue del 5G en los principales corredores de transporte (carreteras y vías férreas) y la extensión de la cobertura en todo el territorio nacional.

El Congreso aprueba la Ley de Startups, que se espera entre en vigor el próximo enero

El Congreso ha aprobado la Ley de Startups, con la que el Gobierno busca convertir a España en un polo de emprendimiento y atraer inversión. La norma, que incorpora cambios consensuados con los actores del sector y el resto de partidos, se prevé que entre en vigor el 1 de enero de 2023.

Tecnópole acoge una nueva empresa, Sigamos, dedicada a ofrecer soluciones personalizadas en el campo de la sostenibilidad empresarial

El Parque Tecnolóxico de la Galicia acoge una nueva empresa dedicada a ofrecer soluciones en el campo de la sostenibilidad empresarial. Se trata de Sigamos Consultoría, que centra su actividad en la “estimulación de acciones y actitudes empresariales hacia un entorno sostenible, a favor del futuro de la sociedad”. Así lo explica su fundadora, Laura Magalhães de Andrade.

Arranca en Tecnópole la 5ª edición del proyecto “Ciencia y Tecnología en feminino”, que busca potenciar los estudios científicos entre las jóvenes de Secundaria

El Parque Tecnolóxico de Galicia participa en el proyecto “Ciencia y Tecnología en femenino”, promovido por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España -APTE-. El objetivo de esta iniciativa es lograr que aumente el porcentaje de alumnas que eligen la especialidad de Ciencias o Tecnología en Educación Secundaria y opten posteriormente por carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas; debido a su baja participación en estas materias.

Councilbox, administración digital y presencial garantizando la seguridad jurídica (Galicia Avanza)

Councilbox es una empresa de tecnología legal que ha desarrollado una plataforma en la nube que es un tercer canal de relación entre la ciudadanía y la administración: hasta ahora se podía elegir entre la presencialidad (con los consecuentes desplazamientos y desigualdades territoriales) y los trámites a través de la sede electrónica (que requiere tener conocimientos sobre el trámite y las competencias digitales necesarias). Councilbox se basa en el concepto de presencia digital: hacer un trámite presencialmente, pero a distancia.

La Xunta de Galicia duplica en 2023 los fondos destinados a ahorro y eficiencia energética

El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, anunció que la Xunta duplicará en 2023 los fondos destinados a ahorro y eficiencia energética (pasan de 40 millones de euros la cerca de 80 millones) y, en concreto, destinan a autoconsumo 17 millones de euros.

La Xunta inicia las obras de las nuevas sendas en A Medorra y Paiseo, en los ayuntamientos de O Pereiro de Aguiar, San Cibrao das Viñas y Paderne de Allariz

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade viene de iniciar la ejecución de las obras de las nuevas sendas en A Medorra y Paiseo, en los ayuntamientos de O Pereiro de Aguiar, San Cibrao das Viñas y Paderne de Allariz, que supondrá una inversión de 1 millón de euros. Las actuaciones, con un plazo de 6 meses, se centrarán en las zonas que carecen de espacio para el tránsito de peatones, mejorando la seguridad viaria a los vecinos y facilitando sus desplazamientos a pie, al tiempo que se revalorizan las zonas por las que pasan.

Galicia utilizará drones para erradicar la pesca furtiva (Aerocamaras)

Los guardapescas de la Cofradía de Pescadores de ‘San Martiño’ de O Grove están formándose como pilotos de dron para hacer frente a la pesca y marisqueo ilegal, una actividad que supone multas de hasta los 60.000 euros y hasta cuatro meses de prisión. A través de Aerocamaras, compañía gallega especializada en el desarrollo de vehículos no tripulados y soluciones tecnológicas para estos equipos, los guardias están recibiendo la formación necesaria para certificarse y poder implementar drones en el control y vigilancia de la pesca furtiva.

El ecosistema biotech gallego suscribe acuerdos estratégicos con biorregiones de EEUU, Francia y Brasil

El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), que preside Carme Pampín, acaba de suscribir acuerdos de colaboración estratégicos con biorregiones de Estados Unidos, Francia y Brasil para aprovechar sinergias y mejorar la competitividad del tejido biotecnológico gallego. Los acuerdos permitirán a las cuatro regiones desarrollar acciones conjuntas y promover su cooperación.

El sector digital ya mueve 114.500 millones de euros en España e impacta en un 22% del PIB nacional

La patronal tecnológica Ametic mide el peso de la economía digital en España. Según los datos de varios estudios, las conclusiones son positivas. Así, la facturación total del sector tecnológico-digital en nuestro país creció un 5,2% en 2021, por encima de la media de la economía patria y recuperando las cifras prepandemia. Llegamos así hasta los 114.493 millones de euros que se han movido en estas lides, ya sea tecnología en su más amplia concepción, comunicaciones, industria o contenidos digitales.

Páginas