La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ourense hizo balance de su actividad. Se trata de una entidad que agrupa a 140 asociados a través de firmas de diferentes sectores. «Ourense es una tierra de oportunidades», explicó su presidenta, Nuria Iglesias. Las empresas integrantes de la asociación dan empleo a medio millar de personas y lograron una facturación durante el último año de 36 millones de euros.
El Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG) da por superada definitivamente la crisis de la pandemia y en sus planes no está que la difícil coyuntura actual marcada por la invasión de Rusia a Ucrania y el elevado coste de las materias primas le influya demasiado. Faltan todavía los datos definitivos, pero en su asamblea general la alianza confirmó que el pasado 2022 se cerró con la facturación y el empleo al alza, después de alcanzar el ejercicio anterior una cifra de negocio ya superior a los 90 millones de euros.
El Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia asegura que «el sector de la madera es un sector en alza», que se ha visto favorecido por cambios recientes. Por un lado, el gerente de la entidad, Ricardo González, asevera que el sector se ha visto favorecido por las tendencias de consumo mundiales que apuntan hacia un consumidor más responsable, «cada vez más informado y concienciado con la sostenibilidad, el impacto medioambiental, el respeto por la naturaleza, el cambio climático y la salud».
La Inteligencia Artificial se ha convertido en clave para la digitalización de las empresas. Así se pone de manifiesto en el segundo “Mapa de empresas que impulsan la Inteligencia Artificial en España” elaborado por Iberinform, en colaboración con AI-Network y BigData Magazine. De acuerdo con este informe, el número de proveedores de soluciones de IA ha crecido un 16% con respecto al año anterior. La mayoría de estas empresas, esto es, un 73% de ellas, son de capital español.
El programa de aceleración para la internacionalización de pymes gallegas “Galicia Avanza” se ponía en marcha en 2022 como resultado de la colaboración entre la Vicepresidencia primera y Consellería de Economía, Industria e Innovación -a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) y del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape)- y el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole). En esta primera edición, que está a punto de concluir, participan 30 pymes innovadoras y/o de base tecnológica de toda la comunidad.
Galiciencia es la mayor feria científica que se celebra en nuestra comunidad, promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- desde el año 2006. Busca acercar la ciencia a la sociedad, en particular a los estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Se desarrolla en colaboración con la Consellería de Economía, Industria e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.
“Que no vengan, que ahora volvemos nosotros”. Así responden los alumnos del IES Ricardo Carvalho Calero cuando se inicia el período de reservas para las actividades de Aula Newton, en Tecnópole. Allí estuvieron el curso pasado, igual que muchos otros centros de Galicia, participando en la actividad “Volando con números”, para la que Aula Newton cuenta con cuatro simuladores de vuelo. Así, los estudiantes se inician en el mundo de la aviación de una forma totalmente inmersiva, simulando y aprendiendo a resolver situaciones de riesgo.
La viguesa Alén Space y otras tres empresas emergentes del sector espacial –Elecnor Deimos, DHV Technology y Satlantis– se han aliado para presentar una propuesta conjunta encaminada al desarrollo de los ocho satélites con los que España participará en la futura Constelación Atlántica, una misión conjunta con Portugal.
La firma tecnológica gallega Coinscrap, que da nombre a una aplicación que nos permite redondear nuestras compras con tarjeta de crédito o débito pasando la diferencia entre la compra y el redondeo a una cuenta de ahorro, se alió con el Banco Santander para proporcionar a los clientes de la financiera una solución que les permita ahorrar de la manera más sencilla, útil, eficiente y eficazmente posible.
La Xunta de Galicia apoyará a la empresa lalinense Aerocámaras para avanzar en su plan de crecimiento nacional e internacional, con una inversión comprometida hasta un tope de 850.000 euros. Este apoyo se realizará a través de Sodiga Galicia, una entidad que gestiona XesGalicia y dentro de las actuaciones del plan estratégico del Polo Aeroespacial de Galicia.
Cuatro propuestas emprendedoras ideadas por estudiantes del campus de Ourense han obtenido apoyo de la Universidade de Vigo a través de la convocatoria Incuvi, que ofrece formación y tutoría para acelerar el proceso de salida al mercado. Tres de ellas están todavía en su fase incipiente y una en la de consolidación.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha lanzado una nueva invitación pública, bajo el marco de Incibe Emprende, para el desarrollo de actuaciones de emprendimiento en ciberseguridad. Con ese objetivo, promoverá iniciativas de impulso del emprendimiento, con especial incidencia en las provincias y regiones menos desarrolladas empresarialmente en el sector industrial de la ciberseguridad.