La empresa Formato Verde, con sede en Tecnópole, ha puesto en funcionamiento una prueba piloto en el ayuntamiento madrileño de Colmenar Viejo. Se trata de un sistema pionero de gestión online de recogida de residuos urbanos, cuyo objetivo será realizar una recogida más eficiente en tiempo y costes.
Se denominan ITS, sistemas inteligentes de transporte, y han salvado muchas vidas en las carreteras gallegas: radares, paneles informativos, airbags, sistemas de frenado y de control de tráfico. Recientemente se celebró una jornada en Santiago en la que se presentó el programa Siscoga, un proyecto de I+D puesto en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia para interconectar los coches con las infraestructuras viarias y reducir así la siniestralidad en las carreteras.
La Fundación Cotec reclama a la banca que conceda más préstamos a las empresas innovadoras para evitar que todo el peso recaiga en la Administración. El gasto en I+D cayó un 1,7% en 2010, según el avance hecho público por el INE. Se trata del segundo año consecutivo de descenso desde 1994, provocado por el menor gasto público y la restricción de crédito a las pymes.
El Consejo de Ministros ha aprobado la firma del convenio entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Empresa Nacional de Innovación, ENISA, que permitirá la implementación en 2011 de una línea de financiación para el desarrollo de proyectos de pequeñas y medianas empresas (PYMES) de base tecnológica (línea EBT).
El catedrático de Fisiología, investigador y exministro de Sanidad Bernat Soria aboga por la colaboración público-privada en investigación como vía para caminar hacia "modelos que permitan funcionar mejor". El científico defendió los "modelos mixtos" en una conferencia organizada por el grupo Agora UDC -que aspirará al Rectorado coruñés en las próximas elecciones- que se celebró en la sede de A Coruña de la Fundación Caixa Galicia y en la que Soria expuso los beneficios de la inversión en investigación para el conjunto de la sociedad.
Cuando dentro de cientos de años los arqueólogos descubran algún vestigio de la sociedad de hoy, es probable que encuentren antes restos de basura que de arte o arquitectura. Desde que, en 1909, el químico estadounidense de origen belga Leo Hendrik Baekeland obtuvo el primer polímero sintético, la baquelita, vivimos envueltos en un mundo que depende del plástico, uno de los materiales más dañinos para el medio ambiente. Una botella de agua o un vaso desechable pueden tardar entre cien y mil años en ser asimilados de nuevo por la naturaleza.
El gran incendio desatado días atrás en el norte de Ibiza (Baleares) ha sido el desgraciado pistoletazo de salida para la campaña de verano de todos los implicados en lucha contra los incendios forestales. Unos incendios que, en la última década, han arrasado cada año una media de 127.209 hectáreas de superficie forestal, según las estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente.
El centro tecnológico español Cidaut investiga una novedosa tecnología destinada a atenuar el ruido de las ciudades. Bajo el paraguas del proyecto Pass By, Cidaut trabaja con nuevos materiales con el fin de fabricar pavimentos de las aceras, carreteras o vías del ferrocarril que reduzcan hasta casi desaparecer las vibraciones, el ruido y la contaminación.
Tarde o temprano, las renovables serán las protagonistas del mix energético. Para lograr un sistema fiable, seguro y rentable, que permita que en todos los hogares se tome el café caliente por la mañana con energía limpia, resulta esencial poder almacenarla para cuando no sople el viento o no haya sol.
Las células solares de película delgada sin un bloque de silicio añadido son la nueva creación de un grupo de investigadores y agentes industriales checos y suizos que han colaborado para lograr un producto que podría poseer una eficiencia superior a la habitual en esta tecnología.
No se trata de inteligencia artificial, ni tampoco de una simulación informática, sino de un auténtico cerebro en miniatura, construido a base de neuronas de rata y que ha demostrado, además, ser capaz de desarrollar una memoria a corto plazo y mantener "recuerdos" durante doce segundos.