Investigadores del departamento de Química y del Centro de Grafeno de la Universidad de Cambridge han creado una nueva batería experimental basada en litio-aire, que en teoría aumentaría sustancialmente su capacidad y el número de ciclos que se puede recargar. Se las ha denominado “las baterías definitivas” por todas las mejoras que tienen frente a las de litio-ion, que se usan en toda clase de aparatos.
Nuevos diseños aumentan el rendimiento de los paneles solares haciéndolos mas eficientes y aptos para consumo masivo. En 1977 un watt de energía solar costaba 76 dólares y en la actualidad sólo cuesta 36 centavos. Todos estos cambios son debido a nuevos adelantes tecnológicos que surgen cada dia y permiten aprovechar más y mejor la energia solar.
Las personas ciegas a menudo sustituyen el sonido por la vista, y algunas pueden incluso recurrir a la ecolocalización, lo que les permite localizar y discriminar objetos por las ondas acústicas. Pero resulta que el sonido puede también adaptarse para transmitir información visual. Unos investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Estados Unidos, están aprovechando ese descubrimiento para ayudar a personas ciegas.
La iniciativa gallega eHeart, liderada por Conexiona Telecom, ha ganado el premio al mejor proyecto español de innovación en el ámbito de las tecnologías de salud y vida activa, concedido por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC).
Una goitibera de tecnología punta, una plataforma de compraventa de productos agrícolas sin intermediarios, un bastón robotizado para invidentes y un espantapájaros móvil para viñedos son sólo algunos de los proyectos con los que la Galiciencia celebra este año su décimo aniversario. En esta edición especial se expondrá una cifra récord de proyectos: un total de 74 investigaciones e inventos de equipos procedentes de toda Galicia, Euskadi y Cataluña.
Las empresas cada vez tienen menos opciones a la hora de sorprender a los consumidores. El sector cárnico tiene un carácter innovador limitado y el Centro Tecnolóxico da Carne (CTC) se encarga de explotar todas sus posibilidades. La institución, asociada a la Consellería de Medio Rural, está ubicada en Tecnópole y su misión es crear minuciosamente nuevos productos para las empresas que les contactan.
El Grupo Aernnova anunció el pasado septiembre la adjudicación de la construcción de componentes para el Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo. La ourensana Coasa creará las estructuras de fibra de carbono para los alerones de este avión.
Con motivo de la próxima convocatoria de ayudas específicas para proyectos de innovación promovidos por consorcios de pymes, la Axencia Galega de Innovación (GAIN) ha programado en Santiago un taller de trabajo para el próximo 12 de noviembre bajo el título “3ª Edición Conecta-Pemes”.
El Consejo de Gobierno de la Universidade de Vigo ha aprobado la creación de la Fundación Centro de Innovación Aeroespacial de Galicia, un ente con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar en el que, además de la institución académica y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, se incluirán como miembros fundadores otros cuatro integrantes de carácter privado: Airbus, Delta Vigo, el Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG) y la Unión de Empresas Gallegas de Aeronáutica (Udega).
Cajamar Caja Rural y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de apoyar a las empresas ubicadas en los parques científicos y tecnológicos proporcionando líneas de financiación especiales y promoviendo actividades que contribuyan a su desarrollo científico y tecnológico.
Telefónica e IMDEA Networks han anunciado la creación del primer laboratorio de excelencia 5G de España. El centro, denominado 5TONIC, nace con el objetivo de crear un ecosistema abierto de innovación e investigación donde la industria y el mundo académico trabajen juntos para impulsar el desarrollo de las tecnologías 5G y de su entorno de emprendimiento.
El plan estratégico de Orange “Esenciales 2020” contempla la digitalización y la promoción de la innovación abierta, cómo uno de sus principales pilares. Como parte del mismo, Orange ha lanzado la iniciativa de emprendimiento y talento colectivo “Imagine with Orange”.