El Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera de Galicia denominado CIS-Madeira, se encuentra ubicado en terrenos del Parque Tecnológico de Galicia, alojado en un edificio singular con patio trasero construido con traviesas de ferrocarril donde dispone de más de 3.000 m2 de oficinas, biblioteca, laboratorios físico-mecánico y químico y plantas piloto.
El Foro Transfiere (Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación) celebrará su quinta edición los días 10 y 11 de febrero de 2016 con la intervención de medio centenar de expertos en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) para debatir sobre los últimos avances en innovación y transferencia de conocimientos.
La Fundación Sacyr lanza la 6ª edición de los Premios Sacyr a la Innovación a la mejor startup, con la que quiere incentivar y promover el desarrollo de startups orientadas a los sectores de infraestructuras y servicios con alto potencial, para sumarles el valor de participar de la experiencia y el apoyo de la Fundación Sacyr y el Grupo Sacyr en su proceso de maduración y salida al mercado.
En España se registran cada año un promedio de 6.000 solicitudes de patentes y modelos de utilidad que, en su mayoría, proceden de pymes y emprendedores que apuestan la innovación.
Ninguna marca tradicional del motor quiere que una tecnológica le quite el puesto y ya sea de forma individual o con colaboraciones, en el CES 2016 de Las Vegas hemos visto desarrollos curiosos que van más allá del coche autónomo o conceptos de Batmóvil.
MRW ha realizado pruebas para la entrega a través de drones. La empresa de transporte española trabaja con la compañía de drones catalana, HEMAV, para hacer posible la entrega a través de drones en zonas de difícil acceso o en medios rurales.
Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han planteado la creación de ventanas solares a través de la creación de un concentrador solar totalmente transparente, lo que podría convertir cualquier cristal o lámina de vidrio, como la pantalla de un smartphone, en una célula solar fotovoltaica.
Estos globos equipados con paneles solares serían capaces de flotar a una altitud de hasta 20 kilómetros, evitando así la interferencia de las nubes. El mayor problema que enfrentan los paneles solares, es el aprovechamiento de la energía solar, algo que depende de las condiciones meteorológicas, así como de la cantidad de luz solar que reciben diariamente, aún así, las células fotovoltaicas sólo sólo son capaces de aprovechar una parte del espectro solar.
El tema del consumo energético y la forma de producir energía es uno de los grandes problemas de la humanidad, el calentamiento global, el cambio climático y el efecto invernadero son consecuencia del abuso que hemos cometido los humanos para generar energía. Por esa y muchas otras lógicas razones es muy importante que nuevas investigaciones como las hechas por Japón y China encontrando hallazgos claves en el desarrollo de dispositivos electrónicos que consumen muy poca energía y que no necesitan carga.
Ingenieros de la Universidad Northeastern (Boston, EE.UU.) han diseñado un 'pegamento' metálico que posee las propiedades de las soldaduras, a un coste mucho menor. Está hecho de indio y de galio, y podría usarse para células solares, arreglar tuberías y para los componentes de computadoras.
La Preincubadora de proyectos empresariales que Tecnópole promueve en colaboración con la Universidade de Vigo busca nuevos inquilinos. Los ganadores de los premios Incuvi-Emprende del Campus de Ourense, que tienen el plazo de presentación abierto hasta el 19 de enero, se instalarán en el Centro de Innovación y Empresas (CEI) del Parque Tecnolóxico de Galicia para desarrollar su idea de negocio.
El Consejo de Ministros ha aprobado la convocatoria 2016 del programa Retos-Colaboración, dotada con 586 millones de euros para actuaciones de I+D+i. Del presupuesto total, cofinanciado con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), casi 100 millones son subvenciones y el resto préstamos y anticipos rembolsables FEDER.