Newsletter

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Agroamb recibe el XVI Premio Aresa de Desarrollo Rural

Aresa y USC galardonaron recientemente a la empresa Agroamb, el primer gestor en Galicia de residuos de agricultura y con una de sus sedes en Tecnópole, con el XVI Premio Aresa de Desarrollo Rural.

La gestión integral de las explotaciones agrícolas, a golpe de clic con IBeeTel

En el nido 28 del Parque Tecnolóxico de Galicia se ubica desde hace menos de un año iBeeTel Solutions, uno de los proyectos empresariales ganadores en 2015 de la IV edición de los Premios Incuvi-Emprende de la Universidade de Vigo. Con la convocatoria de 2016 de estos galardones abierta, los promotores de iBeeTel Solutions hacen un balance muy positivo de su experiencia en esta iniciativa, pues con el plan empresarial en marcha ya están ultimando la comercialización de su primer producto, un sistema de supervisión y gestión integral agrícola destinado a productores.

Las empresas españolas de biotecnología industrial trabajan en 267 proyectos

La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) cuenta con un nuevo póster con la cartera de productos, tecnologías, procesos y actividades en el ámbito industrial (incluidos biocombustibles, bioplásticos y otros productos renovables y sustitutivos de los derivados del petróleo, etc.) que están desarrollando las biotecnológicas en nuestro país.

Desarrollan un hormigón capaz de derretir hielo y nieve

Las carreteras heladas podrían dejar de ser un problema porque la Universidad de Nebraska ya trabaja en un tipo de hormigón que podría conducir la electricidad para derretir el hielo y la nieve y evitar los problemas a los vehículos.

La innovación permite productos cárnicos con menos grasa sin reducir el sabor

La obtención de productos cárnicos más saludables es posible con la disminución de las grasas y la sal sin reducir el sabor y la textura, la aplicación de aditivos naturales o el uso de envases activos, según el Centro Tecnológico Ainia, que participa en proyectos para introducir esas mejoras en la industria.

Nace Telefónica Innovación Alpha: la operadora quiere impulsar la transformación digital

Telefónica ha creado una nueva filial enfocada a la innovación de productos y al desarrollo de tecnologías disruptivas, un nuevo movimiento que está relacionado con el objetivo de la teleco española por albergar el máximo crecimiento en cuanto a transformación digital.

El MIT construirá un transporte hipersónico de pasajeros

Un grupo de estudiantes de Ingeniería del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) ha ganado un concurso de ideas para construir un transporte hipersónico de pasajeros en el interior de un tubo.

Desarrollan una mesa inteligente para grupos de trabajo

Un nuevo concepto de mesa de trabajo ergonómica e inteligente para mejorar el trabajo en equipo. Esta es la propuesta de Pynk Systems, una empresa creada por un emprendedor del Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

El efecto 2038: ¿una catástrofe en nuestros ordenadores?

El "Efecto 2038" es un error que, en cierta medida, se parece al del "Año 2000" tan mentado en 1999. Este error en el tiempo de codificación basado en arquitecturas de 32 bits, podría provocar un grave fallo en todos los sistemas para enero de 2038.

Innovación abierta, un ingrediente de éxito en la era digital

¿Cómo innovar en un mundo que cambia a velocidad de vértigo? La respuesta para muchas empresas está en la adopción de un modelo de innovación abierta. La colaboración con otras organizaciones públicas y privadas, competidores, universidades, emprendedores, clientes e inversores es uno de los pilares que sostiene la estrategia digital de grandes empresas como Telefónica, Santander, BBVA, Endesa, Iberdrola, Sabadell o CaixaBank, entre otras.

El primer notebook diseñado en España nace en Tecnópole

El notebook 1401, el primer ordenador portátil ultraligero diseñado y desarrollado íntegramente en España, está a punto de salir al mercado de la mano de Primux, empresa tecnológica que concibió este nuevo producto en su centro de I+D, situado en el Parque Tecnolóxico de Galicia-Tecnópole (Ourense).

El CITI se dota de un centro de cálculo científico de altas prestaciones y capacidad

Los grupos de investigación que trabajan en áreas como la bioinformática, la meteorología, la física de partículas y otras, necesitan manejar un gran volumen de datos o realizar un gran número de operaciones en cada experimento.

Páginas