Arranca en Tecnópole la 5ª edición del proyecto “Ciencia y Tecnología en feminino”, que busca potenciar los estudios científicos entre las jóvenes de Secundaria

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

El Parque Tecnolóxico de Galicia participa en el proyecto “Ciencia y Tecnología en femenino”, promovido por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España -APTE-. El objetivo de esta iniciativa es lograr que aumente el porcentaje de alumnas que eligen la especialidad de Ciencias o Tecnología en Educación Secundaria y opten posteriormente por carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas; debido a su baja participación en estas materias. En esta línea, según las cifras aportadas por APTE, sólo el 30% del estudiantado universitario en el ámbito STEM son mujeres, tanto en España como en el campo internacional. La quinta edición del proyecto arranca en 20 parques y múltiples centros de Educación Secundaria de toda España.

Tecnópole va a celebrar tres jornadas para los centros educativos los días 8, 10 y 15 de noviembre -coincidiendo con la Semana de la Ciencia-. Se contará con la participación de varias mujeres científicas, empresarias o tecnólogas del entorno de Tecnópole, que relatarán su experiencia personal y profesional, ayudando al alumnado a descubrir las nuevas posibilidades que les pueden abrir estas disciplinas. Participarán Esther Merlo, doctora e ingeniera de Montes, fundadora y directora de la empresa Madera Plus Calidad Forestal; Marta Otero, doctora en Física, técnica de I+D del Laboratorio Oficial de Metrología de Galicia; Lucía Novelle, ingeniera de Minas, socia de la empresa de investigación geotérmica Ingeo; y Azahara Soilán, doctora e ingeniera de Montes, del área de Innovación y Tecnología del CIS Madera.

También habrá talleres que acercarán la ciencia y la tecnología de manera práctica y divertida, contribuyendo a derribar falsos estereotipos sobre actividades que tradicionalmente fueron adscritas al público masculino. Serán conducidos por Patricia Barciela, directora de la Domus - Museos Científicos Coruñeses.

El alumnado participará en un concurso nacional sobre propuestas innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible

Por otro lado, se realizará un taller para presentar a las muchachas y muchachos problemáticas existentes en el Parque relacionadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Son retos vinculados con la salud y el bienestar, la igualdad de género, la energía accesible y no contaminante, el trabajo decente y crecimiento económico, la acción por el clima… La finalidad es que puedan diseñar un proyecto que sirva como solución a un problema concreto. Una vez finalizada la jornada, el alumnado trabajará por grupos en sus respectivos centros y enviarán su propuesta en formato video a Tecnópole, de modo que la solución elegida participará en un concurso nacional que se celebrará en Madrid en abril. En la anterior edición del programa, el centro que representó a Tecnópole resultó ganador de este certamen.

Salidas profesionales

Los participantes en esta edición de “Ciencia y Tecnología en femenino” recibirán dos guías. Por un lado, la guía “¿Qué quiero ser de mayor?”, a través de la que se busca promocionar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las jóvenes. En ella se recogen las salidas profesionales de un total de 36 titulaciones, el tipo de labor que se desempeña en cada una de estas profesiones, así como su utilidad en la sociedad actual. Por su parte, la guía “¿Qué son las tecnologías disruptivas?” busca visibilizar algunas de las nuevas tecnologías que ya están revolucionando el mundo -como el blockchain, big data, inteligencia artificial, 5G, ciberseguridad, computación cuántica…- y sus posibles salidas profesionales.

Mujeres históricas y actuales referentes para las nuevas generaciones

El estudiantado hará un recorrido por la exposición “Mujeres que cambiaron el mundo”, protagonizada por mujeres destacadas en ciencia y tecnología que dejaron su huella a lo largo de la historia; y por la muestra “Mujeres que cambian el mundo”, en la que se destacan a aquellas profesionales del ámbito de los parques científicos y tecnológicos que en la actualidad están desarrollando una importante labor en estos campos. En total, más de 180 referentes femeninos históricos y actuales.

Fuente: Tecnópole