Junio 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La Xunta licita el proyecto del Centro de Ciberseguridad de Galicia con el objetivo de que sea realidad a mediados de 2025 con una inversión de 4,2M€

La Xunta de Galicia licitó el proyecto del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia con el objetivo de que sea una realidad a mediados de 2025, luego de una inversión de 4,2 millones de euros. El conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, y la conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, junto con la directora de la Agencia Gallega de Innovación, Patricia Argerey, presentaron este proyecto en San Cibrao das Viñas, donde se emplazará el equipamiento.

La Tecnópole, un referente para la tecnología con más de un centenar de empresas

Si hablamos de tecnología en la provincia de Ourense, la Tecnópole es necesariamente un referente para cualquier empresario del sector. El proyecto de capital mixto, y que se encuentra liderado por la Xunta, cumple treinta años de historia con más de un centenar de empresas.

El CITI vio nacer 25 proyectos de I+D+i en cuatro años

El Centro de Investigación, Transferencia e Innovación (CITI) de Ourense nació en el año 2005, creado por la Universidade de Vigo en colaboración con la Xunta. Su objetivo era potenciar el desarrollo en I+D+i en las empresas, así como promover la unión entre industria y universidad. Según los datos que registra el centro ourensano, en los últimos cuatro años, un total de 25 empresas, organismos públicos y grupos de investigación (nacionales e internacionales) han usado sus instalaciones, lo que supuso una facturación por servicios de unos 11.000 euros de media anual.

Coren busca alternativa al cereal de Ucrania en Brasil o Canadá

El Grupo Coren ha conseguido aprovisionarse de cereal ucraniano de forma provisional, uno de sus proveedores fundamentales hasta la invasión rusa. Ha llegado a Galicia el primer barco de maíz procedente de este país desde el inicio del conflicto bélico, con casi 20 millones de kilos de maíz para el suministro del sector alimentario gallego. Coren destaca que “es importante de cara a garantizar el abastecimiento de cereales por el bloqueo del mercado tanto ucraniano como ruso, que eran dos productores muy importantes”. 

Guardias civiles se forman con Aerocámaras como pilotos de drones para actuar en emergencias y orden público

La versatilidad de los drones posibilita que, tanto la Guardia Civil como otros cuerpos policiales, caso de la Policía Local de Poio, puedan emplearlos en numerosos escenarios de intervención. Desde aquellos operativos enmarcados en la búsqueda y rescate de personas hasta todo tipo de emergencias, pasando por la gestión del tránsito de vehículos, accidentes de tráfico, control forestal y de fronteras, incidentes ambientales... Son todos escenarios en los que los agentes pueden echar mano de una aeronave no tripulada para acometer distintas labores.

Roberto Verino: “La moda fue el motor que trajo la innovación social e industrial a Galicia”

“La moda ha sido para Galicia un motor de innovación social, industrial y económico fundamental y transformador”, declaraba Manuel Roberto Marino Fernández (Verín, 1945), el diseñador de moda que logró traspasar fronteras como Roberto Verino y edificó su firma textil sobre un apellido adoptado en homenaje a sus raíces.

Las empresas TIC facturaron casi 80 millones en plena pandemia

En el ránking de facturación de las empresas ourensanas asoman cada vez con más frecuencia sectores emergentes que están vinculados a las nuevas tecnologías. Las denominadas TIC son aquellas que tienen actividad económica, tanto de tipo industrial como de servicios, relacionada con el negocio de la información y la comunicación.

Un radar agrupa las startups innovadoras de Galicia

Una de las claves para la expansión de pequeñas empresas es dar con el inversor adecuado que le permita crecer. Y las startup gallegas cuentan ya con la herramienta perfecta: un radar dinámico con información de cada una de ellas, desarrollado por Linknovate, en colaboración con Startup Gal, el Clúster da Saúde y Bioga.

Las empresas del Clúster de la Madera facturaron 1.774 millones

La cadena monte-industria es un sector en alza. Lo demuestran los datos de facturación de las empresas que están asociadas al Clúster de la Madera, que alcanzaron el año pasado los 1.774 millones de euros. La cifra no solo representa un 18% más que en el ejercicio anterior, también equivale al 90% de la facturación total del sector.

¿Mujer y ciencia? Aún hay escépticas

“Ya nadie pone en cuestión la existencia de una brecha de género internacional en las trayectorias educativas de niñas y jóvenes en los ámbitos científico-tecnológico”. Así de claro se expresa el Ministerio de Educación en Radiografía de la brecha de género en la formación Steam, su primer “estudio en detalle de la trayectoria educativa de niñas y mujeres en España”. Pero, ¿seguro que “nadie”?

Páginas