La feria científica Galiciencia está promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia desde el año 2006. Busca acercar la ciencia a la sociedad, en particular a los estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Se desarrolla en colaboración con la Consellería de Economía, Empresa e Innovación; y con el patrocinio de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación).
El Parque Tecnolóxico de Galicia promueve, un año más, la X edición del campamento tecnológico de verano T2W -Tecnópole Technological Workshops-, en colaboración con la Consellería de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia. Esta iniciativa forma parte de la apuesta de Tecnópole por la divulgación científica de calidad entre los más jóvenes.
El Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- participa en el proyecto “Ciencia y Tecnología en femenino”, promovido por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España -APTE-, en la que está integrado. El objetivo de esta iniciativa es lograr que aumente el porcentaje de alumnas que eligen la especialidad de Ciencias o Tecnología en Educación Secundaria y opten posteriormente por carreras STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas-, debido a su baja participación en estas materias.
La creciente demanda energética ha llevado a muchos países a reforzar sus fuentes de energía renovables y no dudan en apostar por los drones para mejorar el mantenimiento de las infraestructuras por un doble motivo: se abaratan costes y se minimizan los riesgos para las vidas humanas. Ante este nuevo escenario, Aerocámaras, compañía líder en formación y operaciones con aeronaves no tripuladas, ha desarrollado un sistema de inspecciones técnicas de parques eólicos con el que ya opera tanto a nivel nacional como internacional, destacando su reciente presencia en Latinoamérica.
Coren es el mayor cliente del transporte ferroportuario de Galicia. Dos tercios de las mercancías que son transportadas por ferrocarril procedentes de los puertos gallegos tienen su destino en las factorías de procesado de piensos que la cooperativa ourensana posee en San Cibrao das Viñas. En 2020 supuso un volumen superior a las 300.000 toneladas, de un total de algo menos de las 450.000 que fueron descargadas en todos los puertos gallegos y transferidas a sus respectivos destinos a bordo de trenes mercantes.
Akunatura es un empresa experta en las necesidades analíticas tanto de empresas privadas como públicas que comenzó su andadura en 2007. Su prestigio no ha dejado de crecer gracias a la variada gama de servicios relacionados con la salud. Cuenta con un laboratorio de análisis clínico en donde se realizan análisis de sangre, orina, cultivos, análisis microbiológicos… Trabajan con aseguradoras y clínicas de toda Galicia.
El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva línea de ayudas para consolidar pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector biotecnológico con menos de ocho años de antigüedad. Se destinarán a este fin hasta tres millones de euros, procedentes de los fondos REACT-UE.
La Xunta de Galicia pone en marcha una nueva edición del programa ‘Responsabilízate’, una iniciativa que ofrece asesoramiento gratuito para apoyar a las pymes a incorporar criterios sostenibles en su gestión a través de la aplicación de valores ambientales, sociales y de gobernanza, así como en el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
La Xunta ofrece el Bono de Enerxía Peme a las pequeñas y medianas empresas para renovar sus equipamientos y lograr un mayor ahorro energético. Este programa se impulsó el año pasado para reactivar la economía debido a la situación generada por el Covid-19. Ahora se vuelve a convocar dentro del plan de choque de la Xunta de Galicia para hacer frente a la actual carestía de los productos energéticos y la inflación.
El Gobierno lanzará la segunda convocatoria del kit digital para digitalizar pymes con los fondos europeos en junio o julio para firmas de entre tres y nueve trabajadores, mientras que la tercera se iniciará en septiembre u octubre para compañías y autónomos de entre cero y dos empleados. Así lo ha confirmado el director general de Red.es, Alberto Martínez Lacambra, quien ha desvelado que ambas estarán dotadas con 500 millones de euros cada una, como la primera convocatoria, ampliables según las peticiones que reciba su departamento, dependiente del Ministerio de Economía.