Mayo 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Ganadores de Galiciencia 2022

El primer premio de la 17ª edición de Galiciencia, celebrada bajo el lema de la “Economía Circular”, recayó en el proyecto “Pondal nature, cosmética natural” de Carla García Pedrosa y Noa Caride, del CPR Eduardo Pondal de Cangas. Las jóvenes investigaron y llevaron a cabo distintas recetas de uso tradicional para hacer productos de cuidado personal, la base de ingredientes naturales asequibles y respetuosos con el medio, en particular plantas comunes que ellos mismo cultivan.

Éxito de participación de los centros educativos gallegos en las actividades del Aula Newton

Los centros de educación Secundaria de Galicia mostraron un elevado interés por participar en las actividades del Aula Newton, situada en el Parque Tecnolóxico de Galicia, lo que propició que las 18 sesiones previstas hasta el mes de junio se agotaran en apenas 4 horas.

El Aula Newton Galicia, promovida conjuntamente por la Xunta de Galicia, Boeing, la organización sin ánimo de lucro First Scandinavia y Tecnópole, fue inaugurada el 19 de octubre de 2021 y en su primer trimestre de actividad casi 300 alumnos y alumnas disfrutaron de esta experiencia de aprendizaje.

Las aceleradoras impulsan una Galicia digital, tecnológica y emprendedora

El papel de las aceleradoras ha sido determinante para generar una cultura del emprendimiento y está permitiendo la aparición de proyectos innovadores en los sectores más dinámicos de la economía gallega.

La Xunta creará casi 3 kilómetros nuevos de sendas peatonales en Ourense

La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, anunció la creación de una senda peatonal de 2,8 km en total. Se trata de una inversión de 1 millón de euros destinados a mejorar los márgenes peatonales en el margen izquierdo de la carretera OU-101.

Las obras comenzarán en otoño y afectarán a Medorra y Paiseo, en Pereiro de Aguiar, San Cibrao das Viñas y Paderne de Allariz. El objetivo es que estos tramos puedan estar ya a disposición de la ciudadanía en la primavera de 2023. 

La larga ruta de las piezas de Coasa

Ourense lleva más de veinte años en el mapa del sector aeronáutico. Lo hace de la mano de Coasa, que abrió sus instalaciones en el Parque Tecnolóxico de Galicia (San Cibrao das Viñas) en el año 2001 y que pertenece a la multinacional Aernnova. La firma asentada en Ourense cuenta con unas instalaciones de más de 13.000 metros cuadrados, que dan empleo a unas 300 personas y que facturan unos veinte millones de euros gracias a la elaboración de piezas para aviones.

La empresa gallega Aerocamaras lanza un taller pionero en pilotaje de drones para niños

Los más jóvenes de la casa ya pueden aprender a volar un dron. Las aeronaves no tripuladas se han convertido en los reyes del aire y representan el presente y, sobre todo, el futuro para multitud de sectores: la demanda de pilotos de dron en España es cada vez mayor y se ha vuelto imprescindible en muchos sectores de actividad.

Coren logra un precio estable para cinco años en su factura eléctrica

Endesa y la cooperativa gallega Coren han firmado un contrato de suministro eléctrico a cinco años con precios estables. El acuerdo también abre una senda para explotar de manera conjunta el desarrollo de proyectos en el ámbito de la eficiencia energética y las energías renovables en sus granjas e industrias. El convenio fue firmado en la sede de Coren en Ourense por el presidente de la cooperativa, Manuel Gómez-Franqueira, y el director de clientes B2B de Endesa, Juan José Muñoz.

Las pymes con patente tecnológica ganan impulso

En la Unión Europea, solo una de cada diez patentes de tecnología propia de la cuarta revolución industrial viene de una empresa pequeña o mediana. En España, esa proporción se duplica: dos de cada diez de estas solicitudes de protección de innovación procede de una pyme, lo que supone la tercera proporción más alta en el ranking europeo.

Tres mil millones dará la Xunta para incrementar las empresas innovadoras

Galicia ya tiene definida la nueva Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Galicia hasta 2027, que sitúa la sostenibilidad, la innovación y las personas como los ejes de las políticas de I+D+i de la Xunta con una movilización extraordinaria de fondos de casi 5.000 millones de euros de inversión pública-privada.

El Gobierno pone a disposición de las empresas 140 millones para avanzar en transformación digital

El Ministerio de Industria pone la disposición de las empresas y pymes 140 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para avanzar en la transformación digital de la industria de Galicia. El Boletín Oficial del Estado publicó el anuncio de las ayudas Activa Financiación, de apoyo financiero a proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la Industria Conectada 4.0.

Páginas