Marzo 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

El Parque Tecnolóxico de Galicia presenta el Plan Estratégico 2022-2024 con el que espera consolidar la actividad empresarial a través de la innovación y la sostenibilidad

El Consello de la Xunta del 3 de marzo conoció el Plan Estratégico 2022-2024 del Parque Tecnolóxico de Galicia con el que la entidad espera abrir una nueva etapa de crecimiento y consolidación de la actividad empresarial, apostando por la innovación y la sostenibilidad para captar inversiones y atraer y retener talento.

Smartgecko, la solución 4.0 para los almacenes del futuro (Tecnópole)

El auge del comercio electrónico implica respuestas logísticas cada vez más precisas y rápidas, en las que la gestión del almacén es un punto crítico para las empresas. A esta necesidad trata de dar respuesta SMARTGECKO, una solución que combina recursos punteros basados en la inteligencia artificial para avanzar hacia un modelo de almacén 4.0 que permitan acompañar al crecimiento del e-commerce.

Coasa especializa a treinta jóvenes en fabricar piezas para aviones

Ourense se ha ganado a pulso su hueco en el mapa del sector aeronáutico en España. A nivel formativo, se vincula a la Escola de Enxeñaría Aeronáutica e de Espazo del campus de Ourense. Sin embargo, la cantera de ingenieros del sector no es la única vía para lograr un trabajo en el mismo. En el Parque Tecnolóxico de Galicia, en San Cibrao das Viñas, se encuentra el denominado Centro de Estudios Aeronáuticos.

Drones gallegos de inspecciones revolucionan parques eólicos de México, Chile y Brasil

La empresa Aerocamaras desarrolló un sistema que permite abaratar costes al tiempo que se inspeccionan grandes superficies en tiempo récord, facilitando el acceso a zonas complicadas y detallando el estado de la estructura con diferentes clases de mediciones. Jaime Pereira, CEO de la empresa, dice que “el sector pedía a gritos un cambio y los drones se destaparon como la solución".

Ourense participa en cinco proyectos de Conecta Hubs

Coren, Redegal, Lincbiotech, Madera Plus, Amodo Soluciones, Viña Costeira y Arbinova son empresas ourensanas que comparten su carácter innovador, trabajando para ofrecer soluciones diferentes a las necesidades del mercado y de los consumidores. Sus proyectos han encontrado el respaldo de la Xunta, a través de la Axencia Galega da Innovación (Gain) en el marco del programa Conecta Hubs, en el que se destinan 6,4 millones de euros para proyectos de I+D+i en procesos, organización o innovación de productos.

La Diputación de Ourense opta a ayudas para crear una Oficina Acelera Pyme

La Diputación de Ourense quiere impulsar la transición digital de pymes, autónomos y emprendedores en las zonas rurales de la provincia a través de un programa de sensibilización y asesoramiento AcelerOU que ha presentado al Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital en el marco de la convocatoria de ayudas para la creación de la Red de Oficinas Acelera Pyme.

Cincuenta emprendedores dan forma a su idea de negocio en los «coworking» de Ourense

Un total de 57 ourensanos con una idea de negocio han presentado su proyecto para participar en uno de los tres coworking que la Xunta pondrá en marcha este año en la provincia: en A Rúa, en la Mancomunidade do Carballiño y en la Tecnópole, con apoyo de la Escola de Organización Industrial. «O obxectivo é que ningún proxecto viable quede nun caixón por falta de apoio», en palabras del conselleiro de Industria, Francisco Conde, en la presentación celebrada en Valdeorras.

Más madera, la clave para la construcción sostenible en Galicia

Los expertos coinciden en señalar “el siglo XXI como el siglo de la madera”, destacando especialmente sus propiedades ambientales, al ser renovable, biodegradable y neutra en emisiones de gases de efecto invernadero. El Clúster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD) indica el impacto que podría tener un incremento en su utilización para la economía autonómica, que consideran muy relevante, resaltando desde su importancia en la creación de puestos de trabajo en las zonas rurales a la gestión de los bosques para la reducción del riesgo de incendios.

La aeronáutica prevé un aumento de pedidos este año en Galicia

El Consorcio Aeronáutico Gallego (CAG) prevé que este 2022 será el año de la “recuperación” del sector, después de que en el ejercicio pasado las compañías redujesen su facturación, pero tratando de mantener los puestos de trabajo. Su presidente, Enrique Mallón, explicó que las empresas gallegas esperan un importante aumento de los pedidos ante el incremento de los desplazamientos internacionales.

Los retos de la ciberseguridad

En la actualidad, la ciberseguridad o seguridad informática se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de la sociedad. Cada vez es mayor el número de dispositivos que se poseen y cada vez más son los aparatos e infraestructuras que pueden ser conectados, por lo que son susceptibles a los ataques cibernéticos, quedando vulnerable toda la información que éstos registran. Además, la pandemia y el confinamiento han catapultado el teletrabajo y cada trabajador que se conecta desde su casa al sistema de la empresa es una puerta abierta a los ciberataques.

Páginas