Febrero 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Arranca en Tecnópole la 4ª edición de “Ciencia y Tecnología en femenino”, que busca potenciar los estudios científicos entre las jóvenes de Secundaria

El Parque Tecnolóxico de Galicia participa en el proyecto “Ciencia y Tecnología en femenino”, promovido por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España -APTE-, en la que está integrado. El objetivo de esta iniciativa es lograr que aumente el porcentaje de alumnas que eligen la especialidad de Ciencias o Tecnología en Educación Secundaria y opten posteriormente por carreras STEM -Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas-, debido a su baja participación en estas materias.

El Parque Tecnolóxico de Galicia acoge la exposición “Las mujeres que nos llevaron a la Luna”, con la que se pretende romper estereotipos sexistas

En el marco del proyecto “Ciencia y Tecnología en femenino”, la exposición “Las mujeres que nos llevaron la Luna” podrá visitar en Tecnópole (en la entrada del edificio CEI), donde permanecerá hasta mediados de febrero. En la misma se pone de relieve el trabajo de las mujeres que hace 50 años fueron clave para el éxito de la misión del Apolo XI y la llegada de la primera persona a la Luna, visibilizando referentes femeninos en ámbitos de futuro como la ingeniería aeroespacial.

Alumnado de 10 a 18 años de toda Galicia puede participar en el desafío científico “¡Atrévete con la Economía Circular!” de Galiciencia

Galiciencia es la mayor feria científica de nuestra comunidad, promovida por el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- desde el año 2006. Busca acercar la ciencia a la sociedad, en particular a los estudiantes de Primaria, Secundaria, FP y Bachillerato. Se desarrolla en colaboración con la Consellería de Economía, Empresa e Innovación; y con el patrocinio de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación). Esta 17ª edición se celebrará en el mes de mayo de manera presencial, con la “Economía Circular” como lema.

Aerocamaras lanza un completo software de gestión para la industria de los UAV

Aerocamaras, empresa gallega centrada en la formación, en el diseño y la construcción de drones, ha desarrollado un software pionero de gestión aeronáutica a la medida de las necesidades de la industria UAV (vehículos aéreos no tripulados por sus siglas en inglés). Se trata de AERONET, una plataforma que aspira a la dirección integral de los procesos y la adopción global de este tipo de aparatos, tanto por parte de pymes como por las grandes operadoras que emplean esta tecnología.

ODS Protein fabrica en Tecnópole proteínas alternativas a las de origen animal

Iria Varela y Martín Rodríguez, titulados en Biología por la UVigo, son los cofundadores de ODS Protein, un proyecto que nació durante su último año de carrera y que, gracias al programa Incuvi, se constituía como empresa en abril de 2021. Tras su selección en la modalidad Consolida, escalarán y validarán sus procesos de obtención de proteínas para empezar a comercializarlas “entre 2023 y 2024”.

Roberto Verino cumple 40 años en pleno relevo generacional

Este 2022 Roberto Verino, la firma de moda que el diseñador ourensano fundó con un taller en su Verín natal –de ahí viene el nombre de la firma, que el modisto eligió como un homenaje a su pueblo, siendo su apellido Mariño–, cumple 40 años. No es una cifra baladí en una industria en la que las fechas de caducidad –de las tendencias, de los directores creativos, del talento– son cada vez más cortas.

Gran parte de las principales empresas ourensanas cree haberse inoculado contra el virus de la crisis

Las principales empresas ourensanas han pisado el acelerador en el 2021 y, aún con los mercados en fase de recuperación, los balances del ejercicio pueden parecerse bastante a los anteriores a la pandemia. En la mayoría de los casos la cuenta de resultados ya es favorable, aunque la automoción, tanto en fabricación como distribución, sigue al ralentí.

Coren redobla sus apuestas para mejorar su línea de productos para seguir conquistando nuevos mercados, ampliando su presencia actual en medio centenar de países que ya aportan al balance del grupo casi uno de cada cinco euros. 

El gran reto gallego de las tecnologías disruptivas

Galicia dispondrá de un acuerdo marco para seleccionar a proveedores de tecnologías disruptivas, a los que podrán recurrir todos los departamentos de la Administración General de la Comunidad Autónoma y las entidades públicas.

Las empresas demandan expertos en ciberseguridad

Los ciberdelincuentes, cada vez más preparados, campan a sus anchas en un entorno que crece más rápido que los profesionales que pueden cortarles las alas. Un informe de Accenture confirma que un 82% de las organizaciones ha admitido haber aumentado sus presupuestos de ciberseguridad en el último año, y estos fondos representan hasta un 15% del gasto total en TI.

El ‘laboratorio vivo’ que conecta todas las posibilidades del 5G

El despliegue del 5G comienza a tomar forma en España gracias a la labor de proyectos como 5Tonic, donde empresas e instituciones interesadas en los posibles usos de esta tecnología tienen la oportunidad de llevar a cabo proyectos e investigaciones en un espacio provisto de toda la infraestructura necesaria y que brinda las capacidades completas de una red comercial en un entorno reducido y controlado.

Páginas