Enero 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Coworking "Igape-EOI- Tecnópole", un espacio para la actividad económica y profesional

El coworking "Igape-EOI-Tecnópole" nace como un nuevo espacio para la actividad económica y profesional, destinado a impulsar ideas de negocio viables. La convocatoria está abierta a emprendedores con un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo o con una empresa creada recientemente -no más de seis meses antes de su incorporación al espacio coworking-. 

La Xunta colabora con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ourense y con Tecnópole para la puesta en marcha de un polígono virtual

El Consello de la Xunta aprobó un convenio de colaboración entre la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación -a través del Igape-, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ourense (AJE Ourense) y el Parque Tecnolóxico de Galicia - Tecnópole, para la puesta en marcha de un polígono virtual que ofrecerá a pymes y autónomos gallegos distintos servicios digitales para la gestión y la relación con clientes y proveedores, así como servicios on line de asesoramiento profesional en el ámbito legal y administrativo.

Nace en Tecnópole Laminfy, la plataforma online B2B que conecta a profesionales de arquitectura, interiorismo y construcción

La startup gallega Laminfy lanza su nueva solución digital, que viene a mejorar el crecimiento online y las relaciones comerciales entre profesionales del sector del diseño, la planificación y la construcción de espacios (arquitectos, interioristas, reformas y rehabilitaciones, homestagers...).

Aerocamaras dona a La Palma un dron para la búsqueda de animales y formará a pilotos

La empresa lalinense Aerocamaras donó a La Palma un dron destinado a la búsqueda de animales y formará de forma gratuita a los pilotos locales. La compañía, que colabora con el Servicio Integral de Animales de Canarias (SIACAN), donó 1.000 euros a la entidad para apoyar una campaña de crowfunding abierta destinada a continuar rescatando animales que quedaron atrapados entre las coladas de lava. SIACAN lleva trabajando de forma voluntaria desde que comenzó la erupción del volcán de Cumbrevieja.

La Xunta y Forestales investigan el uso de la madera para el aislamiento acústico

Investigar el uso de la madera como elemento de mitigación acústica es el objetivo del convenio que se está impulsando entre la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, a través de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), y la Universidad de Vigo. Con este acuerdo, al que se destinarán 258.762,20 euros, de los que el 86% será una aportación de la Xunta, se pretende seguir poniendo en valor nuevos usos de la madera desde la innovación.

Galicia es la segunda comunidad que más empresas de biotecnología crea

El sector biotecnológico gallego se consolida como un referente en España, siendo Galicia la segunda comunidad más emprendedora el año pasado. Uno de los núcleos duros de la actividad ‘biotech’ está en la comarca de Vigo, donde se ubican dos de las tres empresas galardonadas en los Premios Bioga 2021 que otorga el clúster. Son Compañía Española de Algas Marinas (Ceamsa), con sede en O Porriño, que fue premiada como la compañía más competitiva; la viguesa KeyBiological, la más innovadora; y Celtarys, de Santiago de Compostela, como mejor idea empresarial.

El 5G que viene: robots, conexión ultrarrápida, drones y el metaverso

El 5G sigue su despliegue en España, tras cerrarse el pasado verano la tercera subasta de frecuencias desde 2018 con la licitación de la banda de 700 MHz por la que el Gobierno captó 1.010 millones de euros, y en la actualidad es el país de la Unión Europea que tiene el mayor volumen de proyectos piloto en marcha: unos 120, según la patronal DigitalES. Este estudio recordaba que el estándar de 5G –todavía una parte del 5G desplegado depende de la infraestructura 4G ya existente– permite gestionar entre 10.000 y 1.000.000 de sensores conectados por kilómetro cuadrado.

El Foro Económico advierte de la fuga de talento gallego en el área de las TIC

Muchas empresas extranjeras vienen a Galicia a reclutar profesionales en informática y telecomunicaciones ofreciéndoles la posibilidad de teletrabajar y sueldos más atractivos que los que encuentran aquí. Es una tendencia creciente que alimenta la fuga de talento en el campo de las TIC, un fenómeno que «irá a peor» en el corto plazo. Lo advirtió el ingeniero en telecomunicaciones y catedrático de la UVigo Fernando Pérez González, uno de los autores del informe A Galicia Dixital 2024, impulsado por el Foro Económico de Galicia.

¿Cómo almacenar la información en los próximos años?

En 2010, a nivel global, generamos una cantidad de datos cercana a los dos zettabytes, lo que equivale a 2.000 billones de copias de «El Quijote». En 2020 la cifra sobrepasó los 60 zettabytes… Y dentro de cuatro años hablaremos de 180 zettabytes. Hoy, en este instante, se crean cada segundo 1,7 MB de datos por habitante… cada parpadeo equivale a un libro completo de «El Quijote» que llega a la red.

2020, el año de la «ciberpandemia»: más ciberataques y más peligrosos

En 2020 se han superado los peores pronósticos. Ha sido el año del apogeo de los ciberatacantes más avanzados». Así de tajante se expresa el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), órgano adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), en su último informe sobre «Ciberamenazas y tendencias» correspondiente a 2020. Y no es para menos, pues el año en el que estalló la pandemia de coronavirus gestionaron en España más de 82.000, el doble que en 2019.

Páginas