El Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole- acoge desde finales de octubre la primera Aula Newton de España con carácter permanente. Se trata de un aula de aprendizaje de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas; destinada a promover las carreras científicas y tecnológicas entre los jóvenes con un enfoque totalmente práctico y muy innovador. Es una iniciativa impulsada conjuntamente por la multinacional Boeing, la organización sin ánimo de lucro FIRST Scandinavia, la Xunta de Galicia y Tecnópole.
El grupo constructor ourensano Proyecon ampliará sus instalaciones después de haber adquirido la sede de otra constructora, Tuconsa, situada en el Parque Tecnolóxico de Galicia, y que lleva cerrada varios años. La operación ha concluido recientemente y permite a la primera sociedad incorporar un activo que estaba incluido en los bienes afectados por el concurso de acreedores de Tuconsa, una compañía que también tenía sede en Zamora y que estaba en concurso de acreedores desde el año 2013.
Los prestigiosos Cannes Corporate Media & TV Awards han premiado el documental “Tras la estela de Elcano: una travesía en 360º”, realizado por RTVE, Visyon (Mediapro) y la colaboración de Aerocamaras. El trabajo ha recibido el Delfín de Plata en la categoría de Mejor Contenido de Realidad Virtual y vídeos de 360 grados y ofrece al espectador una panorámica inmersiva dentro del buque escuela de la Armada Española.
La Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación viene de firmar un acuerdo de colaboración con la Universidad de Vigo para poner en marcha un programa de prácticas académicas externas en el Laboratorio Oficial de Metrología de Galicia (LOMG), con el objetivo de facilitar la formación profesional de los universitarios en actividades relacionadas con el sector industrial.
El Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) acogerá la primera experiencia de la Rede living lab de Saúde de Galicia. El objetivo del proyecto, que ya estaba ultimado antes de la pandemia y que se vio paralizado por la irrupción del Covid-19, es desarrollar iniciativas innovadoras en el campo hospitalario y para incidir en dicha línea de trabajo las empresas que participarán en la experiencia trabajarán en el CHUO en contacto directo con el personal clínico, los pacientes y sus familias.
“Más ingenieros con bata y menos con corbata”. Así transmite la industria aeronáutica gallega la realidad que azota al sector con un déficit de trabajadores altamente cualificados que compromete la recuperación económica. Según cifras del Consorcio Aeronáutico de Galicia (CAG) harían falta como mínimo 150 trabajadores para una industria que el año pasado redujo su facturación un 40% por el impacto de la pandemia y un 2% el empleo.
El Ayuntamiento de A Coruña ha adjudicado el contrato para el desarrollo de una aplicación ciudadana que facilitará el acceso desde todo tipo de dispositivos a diversos servicios municipales. Esta aplicación permitirá, por un lado, unificar en una única aplicación servicios existentes en otras aplicaciones municipales y, por otro lado, crear la base para incorporar progresivamente nuevos servicios.
La Asociación de criadores de la raza porcina celta (Asoporcel) colabora con la Asociación para el Desarrollo del territorio Interregional del río Eo (Intereo) en un proyecto de investigación denominado Forescelta. Su objetivo será el de exportar su sistema automatizado y patentado para la cría de Porco Celta a dos comunidades de montes, una gallega y otra asturiana.
El Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia acogió la XIX Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), en la que se abordaron los desafíos de futuro de esas infraestructuras bajo el lema: Integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): hacia unos parques más sostenibles.
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia (Bioga) y la Axencia Galega de Innovación (GAIN) han convocado los XI Premios Bioga para incentivar el impulso y desarrollo de las iniciativas empresariales basadas en el talento innovador vinculadas a la biotecnología y reconocer el trabajo de las empresas más competitivas e innovadoras del sector biotecnológico que desarrollan su actividad en la comunidad gallega.