Septiembre 2021

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La empresa tecnológica Primux, situada en Tecnópole, creció un 20% en 2020

La empresa tecnológica Primux, situada en el Parque Tecnolóxico de Galicia y dedicada al desarrollo de ordenadores, portátiles, tablets, smartphones, cámaras y accesorios diversos, ha superado de manera muy positiva el complejo año de la pandemia.

La gallega Coinscrap logra 2,2 millones para internacionalizarse (Tecnópole)

Ahorrar sin darse cuenta es la propuesta de Coinscrap, una startup gallega que lleva en funcionamiento desde el 2016. Se trata de una aplicación para móviles que redondea al euro más cercano cualquier compra o cargo en la cuenta corriente. Automáticamente transfiere esos céntimos de diferencia a un producto de ahorro. Un servicio que les ha valido para cerrar una ronda de financiación con la que han captado 2,2 millones de euros, con los fondos Helvetia Venture y Faraday Venture Partners como principales inversores.

Adolfo Domínguez reinventa sus tiendas de moda y artesanía local

La firma de moda de autor Adolfo Domínguez reinventa su modelo de tienda para tratar de superar las turbulencias de la crisis generada en el sector por la pandemia y con el afán de recuperar el brillo de la época dorada de la compañía. Las ciudades elegidas para estrenar ese nuevo concepto de local fueron Ourense, sede y origen de la firma, y México DF, capital del segundo mercado con mayor expansión tras España para la firma liderada en esta nueva etapa por Adriana Domínguez, hija del diseñador ourensano.

Galicia contará con un observatorio para el desarrollo de la industria aeroespacial para ser “referente”

Galicia contará con un observatorio dedicado al desarrollo de la industria aeroespacial gracias a un convenio firmado con el Consorcio Aeronáutico Galego por parte de la Xunta, que fija como meta hacer de Galicia “un referente nacional e internacional” de este sector.

El acuerdo de colaboración, dotado con casi 600.000 euros para los próximos tres años, recibió el visto bueno de la Xunta. El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, explicó que el objetivo es “unir las industrias” del sector que operan en Galicia.

Plan autonómico

La automoción sufrirá la falta de chips al menos hasta el segundo trimestre de 2022

La falta de semiconductores es un problema a escala global que afecta a todos los fabricantes y que está dejando un reguero de plantas paralizadas. Las previsiones más optimistas señalaban este segundo semestre y, principalmente, finales de año como un posible punto de inflexión para que el abastecimiento de este componente clave retomase la normalidad.

La falta de chips retrasa el tiempo de entrega de algunos PC de 45 días a cinco meses

Los fabricantes de PC, móviles y otros equipos de electrónica de consumo dan la voz de alarma: no tienen suficientes chips para atender la demanda, jaleada por la pandemia, y sus costes se están disparando por la subida del precio de algunos componentes. ¿Consecuencia? Los plazos de entrega de los equipos se están ampliando de manera preocupante y el cliente acabará pagando más por los dispositivos.

Una nueva subasta de renovables inyectará energía barata al sistema

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció la convocatoria de una nueva subasta de energías renovables para inyectar al sistema otros 3.300 megavatios más de tecnologías limpias que, además, cobrarán un precio fijo por la venta de sus energías al sistema durante los próximos años. Se trata de la segunda puja del año, pues en enero se celebró otra para 3.000 megavatios eólicos y fotovoltaicos, que cobrarán una media que no llega a los 30 euros por megavatio hora producido; o sea, un tercio de lo que cuesta estas semanas en el mercado mayorista.

Olas “calidad gallega” para generar energía

Galicia es la comunidad autónoma de España con mayor potencial para generar electricidad con las olas. Lo destaca la Hoja de ruta para el desarrollo de la eólica marina y de las energías del mar en España que ha elaborado el Ministerio para la Transición Ecológica.

La Xunta prevé la creación de 4.500 nuevos empleos en el sector TIC en cinco años

La Unión Europea dibuja un porvenir digital y Galicia no quiere quedarse atrás. La Xunta concibe la especialización tecnológica y el impulso al talento digital como “uno de los pilares” sobre los que pivota en ese ámbito el futuro de la comunidad. De ahí que una de sus preocupaciones sea el “formar a un mayor número de especialistas digitales”, a través de la promoción de las vocaciones científico-tecnológicas, y “crear un entorno adecuado” para que puedan desarrollar su trayectoria profesional en Galicia.

Galicia escala puestos en el ranking europeo de innovación pero flaquea en gasto en I+D

Galicia mejora en innovación pero arrastra importantes debilidades, que la siguen situando por detrás de uno de sus principales competidores, el Norte de Portugal, y también por debajo de la media de la UE. Es el diagnóstico que arroja el último Informe de Innovación Regional de la Comisión Europea, correspondiente al año 2021. Galicia consigue escalar 34 puestos en el ranking europeo. Si hace dos años ocupaba la plaza 190, ahora se sitúa en la 156 de un total de 240 regiones.

Páginas